Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diagnóstico (Perú) ; 38(2): 85-92, mar.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245691

RESUMO

Para evaluar la utilidad de tener un protocolo para el manejo de la Patología Obstructiva Bronquial en pediatría dentro del Programa de Infección Respiratoria Aguda (IRA), se estudiaron las fichas de registro de pacientes con POB que acudieron a la Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde Junio de 1997 hasta Marzo de 1998 y que fueron tratados de acuerdo con el consenso Nacional de Manejo de Asma en Pediatría, con agentes agonistas en Micro Dosificador Inhalatorio (MDI) y esteroides sistémicos de manera escalonada a lo largo de tres horas. Se midió el porcentaje de pacientes que hubiesen cumplido los criterios de neumonía de acuerdo al Programa y el porcentaje de altas luego de un corto período de manejo según el Consenso Nacional. Se encontraron 2/9 (22 por ciento) pacientes menores de 2 meses, 172/292 (59 por ciento) entre 2 y 11 meses y 579/953 (61 por ciento) entre 1 a 4 años, que cumplían los criterios de diagnóstico de Neumonía o Neumonía Grave según el Programa IRA. De aquellos que hubieran sido diagnosticados de Neumonía (ninguno menor de 2 meses), fueron dados de alta con MDI y esteroides (sin antibióticos), el 86,6 por ciento y 91.1 por ciento respectivamente, mientras que de aquellos que hubieran sido diagnosticados de Neumonía Grave, fueron dados de alta el 100 por ciento, 86.1 por ciento y 86.3 por ciento respectivamente. Con el adiestramiento para reconocer las sibilancias y su manejo apropiado con MDI, se podría reducir la innecesaria referencia del paciente así como el uso de antibióticos. Se debería reconsiderar el esquema dado por el Programa de IRA para el manejo de las sibilancias, se sugiere incluir un protocolo similar al Consenso Nacional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Asma , Gerenciamento Clínico , Infecções Respiratórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA