Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 92(3): 317-20, May-Jun. 1997. mapas, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-189299

RESUMO

Two well-defined synthetic peptides TcD and PEP² were used in a sero-epidemiological study for detection of Trypanosoma cruzi infections in an indigenous group in the Amazon region of Ecuador. Of the 18 communities studied along the Rio Napo, province of Napo, 15 (83.3 per cent) were found to be positive for T. cruzi infection. Of the 1,011 individuals examined 61 (6.03 per cent) resulted positive. A prevalence of infection of 4.8 per cent was found in children aged 1-5 years. The prevalence of infection increased with age, with adults 50 years or older showing a maximum prevalence of 18.8 per cent. Autochthonous transmission of T. cruzi is present among this isolated indigenous population.


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/transmissão , Trypanosoma cruzi/parasitologia , Ecossistema Amazônico , Equador , Indígenas Sul-Americanos
2.
Educ. méd. contin ; (47): 2-4, mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178302

RESUMO

Se investigo la presencia de Neisseria gonorrhoeae y su sensibilidad a la penicilina en muestras de endocervix a 313 mujeres ecuatorianas: 116 prostitutas, 136 promiscuas y 61 monogamicas, encontrandose que 24 (20.6 por ciento del primer grupo, 15(11.0 por ciento del segundo y 1 (1.6 por ciento) del tercero, eran productoras de penicilinasa (NGPP), es decir resistentes a la penicilina, Esta prevalencia tiende a crecer por el uso indiscriminado de la penicilina en el pais.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Equador , Neisseria gonorrhoeae/efeitos dos fármacos , Penicilinase/efeitos adversos
3.
Rev. Univ. Guayaquil ; 78(4): 99-109, dec. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91958

RESUMO

Cuatro tipos de oncocercomas fueron encontrados en los focos de oncocercosis en el Río Cayapas, provincia de Esmeraldas: 1) nódulo subcutáneo, joven, único, móvil; 2) nódulo joven, único, fijo, pegado a la piel; 3) conglomerados que se formam por la unión de 4-6 nódulos; 4) nódulos que se forman por la unión de 4-6 nódulos; 4) nódulos en un saco anatómicamente idenficable cuyo pedículo tiene un contenido vascular, linfático y nervioso que provienen de la facia subyacente. La mayor parte de nódulos tuvieron un tamaño pequeño, con un diámetro menor de 1.1 + 0.5 cm y un pesom promedio de 1.4 + 0.9 gr. Sólo 2.0% de los nódulos viejos estuvieron calcificados. Cada nódulo tuvo un promedio de 2.4 gusanos adultos, con 1.5 hembras y 0.9 machos


Assuntos
Oncocercose/epidemiologia , Equador , Guatemala , Oncocercose/parasitologia
4.
Rev. Univ. Guayaquil ; 77(3): 17-36, jul.-sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83738

RESUMO

Nódulos palpables fueron encontrados en un 45.5% de todos los individuos positivos para oncocercosis en la provincia de Esmeraldas, con nódulos que se presentaron más frecuentemente en hombres (49.8%) que en mujeres (39.2%). En relación a la raza, los Chachi se presentaron con más nódulos (48.3%) que los Morenos (38.9%). La mayoría de los nódulos estuvieron localizados en la región pélvica (48.2%) seguidos por la región de la cabeza (21.6%). En niños de edades de 0-12 años, la mayoría de nódulos (83.2%) fueron encontrados en la región de la cabeza, haciendo de ellos uno de los grupos de más alto riesgo para desarrollar lesiones en el ojo. En relación a la endemicidad, 93,6% de todos los nódulos palpables fueron localizados en individuos que viven en áreas hiperendémicas. Un promedio de 1.7 nódulos por portador fue encontrado con el más alto promedio, 1.9 en las áreas hiperendémicas, 1,4 en las mesoendémicas y 1.3 en las áreas hipoendémicas. Hubo una gran variación en la prevalencia de los portadores de nódulos en diferentes comunidades dentro de la misma área endémica, así que no hubo una relación directa entre la prevalencia de los portadores de nódulos, el número de nódulos por portador y la prevalencia e intensidad de la infeccion


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Oncocercose/epidemiologia , Fatores Etários , Grupos Raciais , Equador , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA