Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. cir. cardiovasc. (Impresa) ; 10(1): 16-20, ene-abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-730171

RESUMO

Objetivo: No existen diferencias significativas entre pacientes octogenarios y menores de ochentaaños en eventos ACV-Muerte, intervenidos por estenosis carotídea mediante endarterectomía carotídea.Material y Métodos: Desde enero de 2006 hasta junio de 2010 se realizaron 253 endarterectomías carotídeas en 251 pacientes, 24 (9.56%) (IC95% 6.21-13.90) pacientes tenían más de 80 años. Resultados: Del total de las endarterectomías carotídeas realizadas en pacientes menores de 80 años, 4 presentaron ACV y 1 falleció en el perioperatorio (ACV-muerte (n=5/227) (2.2%) (IC 95% 0.71-5.07)). Un paciente presentó un infarto agudo de miocardio perioperatorio en este grupo(0.4%) (IC 95% 0.006-2.43). De los 24 octogenarios, 1 paciente presentó ACV perioperatorio, dando un índice de ACV-muerte de 4.16 % (n=1) (IC 95% 0.05-21.14). Al comparar la poblaciónde ambos grupos no se hallaron evidencias significativas en la aparición de eventos adversos mayores como ACV o muerte que contraindiquen la cirugía en pacientes octogenarios con significación estadística p=0.91.Conclusión: En la muestra estudiada, no existen diferencias significativas entre pacientes octogenarios y menores de ochenta años en eventos ACV-Muerte postoperatoria, intervenidos porestenosis carotidea.


Objetivo: Não existem diferenças significativas entre pacientes octogenários e pacientes menores de oitenta anos em eventos ACV-Morte, operados por estenose carotídea mediante endarterectomia carotídea.Material e Métodos: De janeiro de 2006 a junho de 2010 realizaram-se 253 endarterectomias carotídeas em 251 pacientes, 24 (9.56%) (IC 95% 6.21-13.90) pacientes tinham mais de 80 anos. Resultados: Do total das endarterectomias carotídeas realizadas em pacientes menores de 80 anos, 4 apresentaram ACV e 1 faleceu no perioperatório (ACV-morte (n: 5/227) (2.2%) (IC 95% 0.71-5.07)). Neste grupo, um paciente apresentou um infarto agudo de miocárdio perioperatório (0.4%) (IC 95% 0.006-2.43). Dos 24 octogenários, 1 paciente apresentou ACV perioperatório, dando um índice de ACV-morte de 4.16 % (n=1) (IC 95% 0.05-21.14). Ao comparar a população dos dois grupos, não se encontraram evidências significativas no aparecimento de eventos adversos maiores como ACV ou morte, que contraindiquem a cirurgia em pacientes octogenários com estatística significativa p=0.91. Conclusão: Na amostra estudada, não existem diferenças significativas entre pacientesoctogenários e pacientes menores de oitenta anos em eventos ACV-Morte pós operatória, operados por estenose carotídea.


Objective: There are no significant differences between octogenarians and younger patients than eighty years in stroke-death events, with surgery for carotid stenosis by carotid endarterectomy. Material and Methods: From January 2006 through June 2010 were 253 carotid endarterectomiesin 251 patients, 24 (9.56%) (95% CI 6.21-13.90) were older than 80 years.Results: Of all carotid endarterectomies performed in patients younger than 80 years, 4 patients had a stroke and died in the perioperative patient (stroke-death (n=5/227) (2.2%) (95% CI 0.71-5.07)). One patient had a perioperative myocardial infarction in this group (0.4%) (95% CI 0.006-2.43). Of the 24 octogenarians, 1 patient had perioperative stroke, giving a rate of stroke-death of 4.16% (n=1) (95% CI 0.05-21.14). By comparing the population of both groups were not found significant evidence in the emergence of major adverse events such as stroke or death that maycontraindicate surgery in octogenarians with statistical significance p=0.91.Conclusion: No significant differences between octogenarians and younger patients than eighty years in stroke-death events postoperative surgery for carotid stenosis in the study sample.


Assuntos
Humanos , Idoso de 80 Anos ou mais , Endarterectomia das Carótidas , Estenose das Carótidas/cirurgia , Acidente Vascular Cerebral/mortalidade , Argentina , Embolia/cirurgia , Fatores de Risco
2.
Prensa méd. argent ; 92(10): 674-677, dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427096

RESUMO

Los aneurismas poplíteos verdaderos no son frecuentes, pero son los más comunes dentro de los aneurismas arteriales periféricos. No se conoce aún la causa por la cual se observa más en esta arteria. Sus complicaciones son la trombosis y embolización, con isquemia del miembro y riesgo de pérdida del mismo. La ruptura se observa sólo en el 2,4 por ciento de los casos. El 30 por ciento de los aneurismas poplíteos están asociados con aneurisma aórtico. El tratamiento debe ser quirúrgico, aunque no estén complicados. Los resultados son buenos en más del 90 por ciento de los casos. El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis clínico y de los resultados de nuestra experiencia con el tratamiento quirúrgico


Assuntos
Adulto , Humanos , Idoso , Aneurisma , Angiografia , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Poplítea/patologia
3.
Rev. argent. cir ; 85(1/2): 83-90, jul.ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383876

RESUMO

Antecedentes: Las revisiones retrospectivas sobre eventraciones son numerosas pero, las comunicaciones basadas en evidencias son escasas. Objetivos: Hallar las evidencias sobre factores eventrógenos y las que avalen las técnicas de reparación con y sin prótesis. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos. Diseño: Serie de casos y control. Análisis sistemático de la literatura. Población: 184 pacientes con 199 eventraciones. Material clínico: Pacientes operados entre enero de 1995 y diciembre de 2001, registrados en un protocolo preoperatorio de factores sugeridos como predisponentes para el desarrollo de eventraciones. Evaluación de las reparaciones con y sin material protésico. Material bibliográfico: Búsqueda en Medline 1990-2001 sobre etiopatogenia de eventraciones crónicas, usando las palabras claves "randomized control trials" e "incisional hernia". Análisis general de la bibliografía para información adicional. Resultados: Hubo evidencias de nivel III para asociar la edad, el sexo masculino y la obesidad con el desarrollo de eventraciones. Las incisiones verticales tuvieron un riesgo relativo de 6.40 y la reincisión uno de 6,53. La infección de la herida tuvo un riesgo relativo de 4,91 y en la literatura se reconoce con un nivel III de evidencia. Hay un nivel de evidencia I que destaca la superioridad de las reparaciones con mallas irreabsorbibles. Conclusiones: La mayoría de los factores considerados predisponentes de eventraciones surgen del consenso de expertos o tienen un nivel III de evidencia. En cambio, para la reparación hay evidencias de nivel I para recomendar el uso de mallas sintéticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Ventral , Causalidade , Medicina Baseada em Evidências , Hérnia Ventral , Revisão , Recidiva , Fatores de Risco , Telas Cirúrgicas
4.
Prensa méd. argent ; 89(4): 349-353, 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337002

RESUMO

Se hace un análisis retrospectivo de los aneurismas aortoilíacos rotos operados de urgencia. La incidencia fue del 29 porciento sobre un total de 296 operados...La mortalidad operatoria estuvo directamente relacionada con el grado de hemorragia yshock, no con la edad y el tiempo transcurrido desde la ruptura hasta la operación. En el tratamiento de urgencia se abre un nuevo camino con el método endovascular para disminuir la mortalidad operatoria


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Ilíaco/cirurgia , Aneurisma da Aorta Abdominal/cirurgia , Ruptura Aórtica , Cirurgia Geral
5.
Rev. argent. cir ; 80(5): 171-179, mayo 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310166

RESUMO

Antecedentes: Se destaca la particular importancia de estas lesiones que pueden ocasionar la pérdida del miembro. Objetivo: Se hace un estudio retrospectivo de los casos operados por patología de la arteria poplítea. En el mismo se incluyen la patología obliterante por arteriosclerosis, los aneurismas poplíteos, las embolias, los traumatismos y las enfermedades poco frecuentes. Material: Se efectuaron 435 operaciones por patología obliterante arterioesclerótica. Método: De preferencia se utilizó el autoinjerto venoso y los resultados fueron favorables en el 83,2 por ciento de los casos. Se operaron 52 aneurismas poplíteos, el 50 por ciento asintomáticos y los restantes con isquemia aguda o hemorragia. Resultados: Fueron buenos en el 96,1 por ciento de los casos. se destaca la importancia de operar estos aneurismas aún asintomáticos por el alto porcentaje de complicaciones que pueden presentar, especialmente trombosis. Se operaron 66 embolias de la arteria poplítea. La principal fuente embolígena fue el corazón con fibrilación auricular. En este grupo de pacientes hubo un porcentaje alto de amputaciones, 19,6 y 6 por ciento de mortalidad. En los 19 casos de traumatismo de arteria poplítea operados hubo un 10,5 por ciento de amputaciones. Se resalta la importancia del diagnóstico temprano, especialmente en los traumatismos cerrados. Entre las enfermedades poco frecuentes se presentan 2 aneurismas infecciosos, 1 aneurisma arteriovenoso, 2 casos de enfermedad adventicial quística y 2 de síndrome de atrapamiento. Estas infecciones deben sospecharse en pacientes jóvenes por debajo de la edad habitual para la arterioesclerosis. Conclusión: Se hace una revisión diagnóstica, terapéutica y de los resultados de 579 casos operados por distintas patologías de la arteria poplítea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Poplítea/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/estatística & dados numéricos , Aneurisma , Aneurisma Infectado , Artéria Poplítea/lesões , Artéria Poplítea/patologia , Arteriosclerose Obliterante , Claudicação Intermitente/cirurgia , Claudicação Intermitente/etiologia , Cistos , Embolia , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA