Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; nov. 2021. 17 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BRISA, MINSALCHILE | ID: biblio-1513012

RESUMO

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Desde la identificación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 hasta la fecha, 1,64 millones de casos en Chile y más de 223,28 millones en todo el mundo han sido notificados. La trazabilidad de contactos rápida y oportuna ha sido considerada clave para controlar la transmisión de la enfermedad. La OMS ha reconocido el rol potencial que podrían tener las herramientas digitales en el alcance de estos objetivos, ya sea a través de la creación de sistemas para la gestión de brotes infecciosos, aplicaciones o dispositivos para rastrear proximidad o plataformas para el seguimiento de síntomas. En este contexto la Coordinación Nacional de Testeo Trazabilidad y Aislamiento solicita un reporte de evidencia con el objetivo de conocer las estrategias de trazabilidad en otros países. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieran a la pregunta de investigación en las bases de datos Epistemonikos, y PubMed/MEDLINE y Embase a través de Ovid, con fecha 25 de agosto de 2021. Adicionalmente, se buscó de manera no sistemática las estrategias de trazabilidad de contactos utilizadas, priorizando los sitios web gubernamentales. Se incluyen artículos que describen los sistemas o estrategias de trazabilidad de contactos utilizadas en al menos una de las 6 localidades priorizadas. Se excluyen artículos que sólo mencionan la definición de casos, contactos y tiempos de seguimiento. Se recupera información en los países de: Alemania, Australia, Corea del Sur, Hong Kong, Nueva Zelanda y Reino Unido. RESULTADOS Se utilizan 5 revisiones sistemáticas -Todos los países y territorios autónomos evaluados implementaron aplicaciones móviles para facilitar el proceso de trazabilidad (identificación de contactos o monitoreo de síntomas, cuarentena). Los usuarios de las aplicaciones eran la población general o los contactos o casos COVID-19. -Sólo Nueva Zelanda y Corea del Sur describen exhaustivamente los sistemas o bases de datos utilizadas por sus equipos de trazabilidad. Éstos se encuentran conectados a las apps móviles y otros organismos relevantes para la trazabilidad, ayudando al análisis de datos y monitoreo de casos y contactos.


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis , Estratégias de Saúde , Guias como Assunto , COVID-19 , Software , Chile , Monitoramento Ambiental , Diretório , Assistência ao Convalescente , Aplicativos Móveis
2.
Santiago; Ministerio de Salud; dic 03, 2020. 26 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1140281

RESUMO

Documento del Ministerio de salud que especifica la estrategia nacional de testeo, trazabilidad y aislamiento ante la pandemia COvid-19, cuyos objetivos principales incluyen disminuir el tiempo que transcurre entre la detección del caso positivo (por clínica o laboratorio) y la investigación epidemiológica (determinación de todos sus contactos estrechos); aislar a todos los casos sospechosos desde el inicio de síntomas o desde el momento de la primera consulta, y; aumentar la efectividad de las medidas de aislamiento y cuarentena, a través de fiscalización aleatoria.


Assuntos
Pneumonia Viral/epidemiologia , Isolamento Social , Infecções por Coronavirus/epidemiologia , Pandemias/prevenção & controle , Monitoramento Epidemiológico , Chile/epidemiologia
3.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mar. 2020. 41 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BRISA, MINSALCHILE | ID: biblio-1516374

RESUMO

ANTECEDENTES Y OBJETIVO El 30 de diciembre de 2019 se identificaron los primeros casos de neumonía de causa desconocida reportada a la Comisión Nacional de Salud de China todos ellos presentaban como antecedente epidemiológico haber asistido al mercado de mariscos y animales de Wuhan, ya sea siendo trabajadores o visitantes. El 1 de enero de 2020 se decide cerrar el mercado y el 30 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara emergencia de salud pública de interés internacional. El día 7 de enero, se identifica por primera vez el novel coronavirus. Posteriormente, el virus fue denominado oficialmente con el nombre de Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, mientras que la enfermedad que ocasiona se conoce como COVID-19. A la fecha, las personas infectadas con este virus han aumentado de manera exponencial y al 13 de febrero de 2020, se reportan 60.364 personas confirmadas con COVID-19 y 1.370 fallecidos por esta causa, de acuerdo con la información en línea entregada por el Center for Systems Science and Engineering de la Universidad de John Hopkins. Esta revisión tuvo como objetivo realizar un resumen de los contenidos y evidencia publicada en revistas científicas respecto al nuevo SARS-CoV-2. METODOLOGÍA Este resumen fue realizado a través de una búsqueda amplia de evidencia en MedLine y EMBASE, utilizando Ovid como biblioteca virtual. La búsqueda se realizó el 11-02-2020. El criterio de inclusión fue cualquier tipo de publicación relacionada al nuevo Coronavirus 2019. RESULTADOS Inicialmente se identificaron 2.531 publicaciones, de los cuales 1.795 eran duplicados. Luego de la selección de títulos/resúmenes y textos completos, se incluyeron 141 publicaciones que abordaban el tema "nuevo Coronavirus 2019". Las publicaciones incluidas en esta revisión exploratoria fueron resumidas y clasificadas en los tópicos de: Antecedentes y epidemiología; Definición, detección de casos y prevención del contagio; Gestión hospitalaria e infección; Manejo clínico y tratamiento; Prevención de daño biopsicosocial; Desarrollo de nuevas tecnologías; Salud global; y por último Filogenética.


Assuntos
Filogenia , Prevenção Primária , Chile , Saúde Global , Epidemiologia , Guias como Assunto
4.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; 2017.
Não convencional em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: biblio-1518551

RESUMO

OBJETIVO Generar recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible respecto al tratamiento y seguimiento de personas con Asma Bronquial moderada y grave en menores de 15 años. TIPO DE PACIENTES Y ESCENARIO CLÍNICO Personas menores de 15 años con asma, atendidos tanto en el nivel primario y secundario, tanto en el sector público de salud como en el privado. USUARIOS DE LA GUÍA Médicos especialistas broncopulmonares, profesionales de salas IRA y ERA, y profesionales de atención primaria que atiendan a personas menores de 15 años con asma. METODOLOGÍA Las recomendaciones de esta Guía fueron elaboradas de acuerdo con el sistema "Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation" (GRADE). Luego de priorizadas las preguntas a responder, se realizó la búsqueda y la síntesis de evidencia, para finalmente generar las recomendaciones a través del juicio del Panel de Expertos. La búsqueda y selección de la evidencia de esta Guía se basó en un método sistemático, transparente y reproducible. Una vez seleccionada la evidencia, se resumió en un formato claro y conciso que permitiera al Grupo Elaborador realizar los juicios respecto a la calidad de dicha evidencia, el balance entre los riesgos y beneficios asociados a la intervención o calidad de una prueba, un tratamiento, los valores y preferencias de los pacientes, y los costos derivados de su implementación.


Assuntos
Asma , Espirometria , Guia de Prática Clínica , Corticosteroides , Menores de Idade , Omalizumab , Chile , Antagonistas de Leucotrienos , Anticorpos Monoclonais
8.
Santiago de Chile; Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS); june 2009. [30] p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-564745

RESUMO

Esta edición de "Indicadores Básicos de Salud" tiene por objeto aportar a la difusión de información resumida sobre el perfil de salud enfermedad y de acceso a la salud de los habitantes de Chile. Al igual que en anteriores publicaciones de esta serie presentamos indicadores demográficos, socioeconómicos, de riesgos para la salud, de atenciones, de recursos para la salud y otros distribuidos a nivel regional, además de un resumen de indicadores generales del país. Con el objeto de facilitar la visualización de las distribuciones regionales de los indicadores, éstos son presentados según la actual División Político Administrativa del país, cuya vigencia para fines estadísticos rige desde el 1 de enero de 2008, aun cuando parte de la información que aquí figura proviene de los años 2006 y 2007.


Assuntos
Coeficiente de Natalidade , Mortalidade da Criança , Indicadores Básicos de Saúde , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Chile , Indicadores Demográficos , Expectativa de Vida ao Nascer
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA