Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cuba. pediatr ; 74(3): 233-239, jul.-sept. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341767

RESUMO

Se trata de abordar el diagnóstico y tratamiento de la obesidad en los niños y adolescentes, pues la obesidad es una afección reemergente en la población infantil y se estima que alrededor de 1/3 de todos los niños son obesos, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Además preocupa el incremento notorio de los factores ambientales responsables de su determinismo, así como los problemas psicosociales, ortopédicos y de diversa índole que la acompañan. La obesidad es un factor de riesgo asociado en la génesis o desarrollo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, por lo tanto es necesario mejorar el conocimiento en el diagnóstico e institucionalizar programas comunitarios para su tratamiento y prevención


Assuntos
Humanos , Dieta Redutora , Comportamento Alimentar , Obesidade
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 13(2): 157-9, mayo-ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-342051

RESUMO

Se presentaron 2 pacientes con diagnóstico de hipertiroidismo neonatal: uno del sexo masculino y otro del femenino; con antecedentes de ser hijos de madres con enfermedad de Graves; una de ellas se encontraba sin tratamiento, y con síntomas de hipertiroidismo y la otra con tratamiento y tenía controlada esa afección. Se realizó el diagnóstico por los antecedentes de ser hijos de madres con enfermedad de Graves Basedow; así como por las manifestaciones clínicas: bocio, exoftalmos, pérdida de peso, irritabilidad, taquicardia e insuficiencia cardíaca en uno de los pacientes. Según los exámenes de laboratorio realizados, se obtuvieron los resultados siguientes: T4 ³ 180 nmol/L y TSH < 1 mU/L, en ambos pacientes. Se les indicó tratamiento con propiltiuracilo, propranolol y fenobarbital, así como medidas generales y digitálicos en el paciente que lo requirió. Se logró una evolución favorable en ambos pacientes(AU)


2 patients with diagnosis of neonatal hyperthyroidism, a male and a female, are presented. Their mothers suffer from Graves' disease, one of them has no treatment and presents symptoms of hyperthyroidism, and the other is under treatment and her disease is under control. The diagnosis was made taking into account that they are children from mothers with Graves Basedow' disease and the following clinical manifestations: goiter, exophthalmos, weight loss, irritability, tachycardia and cardiac insufficiency in one of the patients. The results of the laboratory tests for both patients were: T4 ³ l80 nmol/L and TSH < 1 U/L. Treatment with propylthiouracilo, propanolol and phenobarbital as well as general measures and digitalis therapy in the patient requiring it were indicated. A favorable evolution was observed in these 2 patients(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Propiltiouracila/uso terapêutico , Tireotoxicose/diagnóstico , Hipertireoidismo/congênito , Doenças do Recém-Nascido/genética , Fenobarbital/uso terapêutico , Propranolol/uso terapêutico
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 115-21, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185417

RESUMO

Se estudiaron 51 ninos obesos, 29 varones y 22 hembras, en edades comprendidas entre 8 y 11 anos, con el objetivo de conocer la posible relacion de las concentraciones sericas de lipidos, lipoporteinas y apo B, con la distribucion de grasa corporal. El 37,8 por ciento de los ninos tenian valores de indice cintura/cadera > 0,90. Se hallaron porcentaje altos de individuos con concentraciones sericas alteradas de lipidos, lipoproteinas y apo B. Los nivesl promedio de colesterol total y C-LDL sericos fueron mayores en los ninos que tuvieron un indice cintura/cadera > 0,90 (p < 0,01). Las concentraciones sericas de colesterol y C-LDL estuvieron positivamente asociadas con el indice cintura/cadera (r=0,50; r=0,49; p < 0,01) y con la relacion pliegue subescapular/tricipital (r=0,38; r=0,43; p < 0,01) en varones obesos. Los resultados demuestran que la distribucion de grasa corporal guarda relacion con los lipidos sericos en ninos obesos a esas edades


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Apolipoproteínas B/sangue , Constituição Corporal , Índice de Massa Corporal , Criança , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Fosfolipídeos/sangue , Dobras Cutâneas , Lipoproteínas VLDL/sangue , Circunferência Braquial , Obesidade , Triglicerídeos/sangue
4.
Rev. cuba. pediatr ; 68(1): 37-42, ene.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629637

RESUMO

Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma bronquial sobre la maduración sexual, se estudiaron en un corte transversal 180 niños asmáticos de uno y otro sexos, entre 7 y 15 años de edad, procedentes de la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. A todos los niños se les evaluó el peso, la talla, los pliegues grasos y la maduración sexual y esquelética. Las medias de peso, talla y pliegues grasos se correspondieron con valores reportados en niños sanos. No se encontró retardo en la maduración sexual; la mayoría de los niños con estadios puberales avanzados se agruparon en los canales más altos de edad ósea.


With the aim of assessing the effects of bronchial asthma on sex maturation, a cross-sectional study was carried out in 180 asthmatic children of both sexes, between 7 and 15 years old, outpatients coming from the Educational Pediatric Hospital at Centro Habana. An evaluation was made to all the children, and it included body weight, body height, skinfold thickness, bone development and sex maturation. Means in weight, height, and skinfold thickness were correspondent with the values reported for healthy children. No retardation was found in sex maturation; most part of the children with advanced pubertal stages were gathered in the highest channels of skeletal age.

5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 232-40, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91490

RESUMO

Para conocer las posibles alteraciones en los niveles séricos de lípidos y lipoproteínas en niños obesos de edad escolar, se estudió un grupo de varones obesos y otro no obesos de 8 y 9 años de edad, en los cuales se midió el peso corporal, la talla, los pliegues cutáneos tricipital, subescapular y suprailiaco y la circunferencia del brazo. Se determinaron las concentraciones de colesterol total, triglicéridos, fosfolípidos y colesterol de las lipoproteínas de alta densidad en suero. Se calcularon los valores de colesterol de las lipoprotenas de baja densidad, relación colesterol de las lipoproteinas de alta densidad/colesterol total e índice de masa corporal. Se realizó ANOVA de clasificación simple para comparar las medias. Los niveles séricos de triglicéridos fueron significativamente más altos y los de colesterol-HDL fueron más bajos en los niños obesos que en los normales


Assuntos
Estatura , Peso Corporal , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Fosfolipídeos/sangue , Dobras Cutâneas , Lipoproteínas VLDL/sangue , Circunferência Braquial , Obesidade/sangue , Triglicerídeos/sangue
6.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 647-52, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44280

RESUMO

Se presentan 2 pacientes con diagnóstico de síndrome de Cushing de causa tumoral (uno por adenoma adrenal y otro debido a carcinoma suprarrenal) diagnosticados a los 2 años y 6 meses de edad, respectivamente. Se insiste en la mayor frecuencia de síndrome de Cushing de origen tumoral en el niño pequeño (menor de 7 años de edad). Se revisa el cuadro clínico y las posibilidades diagnósticas y terapéuticas en esta afección, así como los criterios de tratamientos seleccionados en nuestros pacientes


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Adenoma/complicações , Adenoma/cirurgia , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/complicações , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/cirurgia , Carcinoma/complicações , Carcinoma/cirurgia , Síndrome de Cushing/etiologia , Adrenalectomia
7.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 653-9, sept.-oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44281

RESUMO

Se presenta el caso de un niño de 13 meses de edad con antecedentes de sepsis urinaria, anorexia severa y pérdida de peso desde los 4 meses de edad. Al examen físico se observa una facie simiesca con pérdida del panículo adiposo, hipertricosis generalizada, relieve muscular visible, ausencia del tejido celular subcutáneo, prominencia de la red venosa en miembros superiores e inferiores, manos y pies grandes, así como hipertrofia del pene. Se comprueba implantación baja de las orejas. Con estos elementos clínicos se sospecha que padezca de una lipodistrofia congénita generalizada, se le realiza biopsia muscular y se encuentra ausencia total de tejido adiposo, lo cual ayuda a confirmar el diagnóstico. Se detectan, también, alteraciones de los niveles lipídicos en sangre, no así en la glicemia. Se presenta este caso como una entidad de base genética, que se trasmite con carácter autosómico recesivo, pero de causa no totalmente esclarecida todavía. Se discuten algunos posibles mecanismos etiológicos así como terapéuticos. Consideramos que se debe profundizar más en estos aspectos para evitar complicaciones habituales, como la diabetes mellitus y los trastornos hepáticos


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Lipodistrofia/genética , Lipodistrofia/terapia
8.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 661-9, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44282

RESUMO

Se presenta una información actualizada de la importancia de la fibra dietética en la nutrición humana, con énfasis en la prevención de distintas enfermedades, se explican someramente los mecanismos fisiológicos de su actividad, en especial, en el metabolismo de la glucosa y los lípidos, así como en la ingestión energética, su papel en la obesidad, diabetes e hiperlipidemias. Se revisa lo concerniente a definición y métodos para la determinación de la fibra dietética en alimentos. Se presentan resultados de la fibra dietética en alimentos de niños normales y diabéticos, estudiados en Budapest y Ciudad de La Habana, comparado con las recomendaciones del Instituto de Dietética de Hungría y otros autores. Por último, se relacionan algunos alimentos ricos en fibra, disponibles en el mercado


Assuntos
Humanos , Fibras na Dieta , Ciências da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA