Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(3): 233-240, sept.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327265

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo en la provincia de Pinar del Río, en el año 1998, para contribuir al conocimiento de las malformaciones congénitas y las enfermedades genéticas. Se estudiaron 128 gestantes cuyos fetos tenían diagnóstico de 1 o más malformaciones congénitas o enfermedad genética, de ellas, 108 solicitaron interrupción del embarazo y las malformaciones más frecuentes fueron: las cardiovasculares (29,69 porciento), los defectos del tubo neural (17,97 porciento) y las renales (14,84 porciento). Se observó que la región occidental tuvo la mayor tasa de malformaciones detectadas por 1 000 nacimientos (16,80), por encima de la tasa provincial (11,82) y que la edad gestacional promedio al momento del diagnóstico prenatal fue de 21,79 sem (DE = =3,99). Hubo un 6,54 y un 1,87 porciento de complicaciones maternas en el aborto-parto y en el puerperio, respectivamente. En las 20 embarazadas que decidieron no interrumpirse el embarazo, hubo evolutivamente 25 porciento de muertes fetales tardías, 10 porciento de muertes neonatales precoces, 5 porciento de muertes neonatales tardías y posneonatales y 55 porciento de niños vivos al año de edad (n = 11), aunque todos con malformaciones y diferentes grados de afectación. Se obtuvo el 99,03 porciento de confirmación del diagnóstico prenatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aborto Induzido , Aberrações Cromossômicas , Mortalidade Fetal , Mortalidade Infantil , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA