Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 131(3): 267-75, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174052

RESUMO

Este trabajo pretende reconsiderar la utilidad y las indicaciones de la valoración preoperatoria en el adulto. Se estudió de manera prospectiva una cohorte de 791 pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico, mayores de 40 años, que contaban con citología hemática, glucosa en sangre, urea, creatinina, sodio y potasio séricos, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, cuenta de plaquetas, pruebas de funcionamiento hepático, telerradiografía de tórax en posteroanterior y electrocardiograma. Se buscaron complicaciones postoperatorias cardiovasculares, renales, hepáticas, pulmonares, hemorrágicas trans y postoperatorias, infecciosas y alteraciones metabólicas, mediante una visita diaria que se continuó hasta el egreso hospitalario. Se calculó el riesgo relativo (RR) de cada una de la variables, para predecir cada una de las complicaciones, valorando las diferencias con X² y prueba exacta de Fisher. Las variables estadísticamente significativas se sometieron a regresión logística. Se estudiaron 751 pacientes, 335 hombres (44 por ciento) y 416 mujeres (56 por ciento), con edad promedio de 63.9 años. Las complicaciones más frecuentes fueron las alteraciones metabólicas (16.9 por ciento) y las infecciones postoperatorias (7.0). La hemorragia trans o postoperatoria tuvo una frecuencia de 2.2 por ciento. Hubo 17 defunciones (2.2 por ciento) relacionadas directamente con la magnitud del suceso quirúrgico, la presencia de enfermedades subyacentes y la suma de complicaciones postoperatorias. La selección de pruebas de laboratorio y gabinetes, para llevar a cabo la valoración clínica, la cual debe enfocarse a la búsqueda de factores de riesgo para complicaciones del acto quirúrgico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Análise Multivariada , Diagnóstico , Doenças Metabólicas/etiologia , Infecção Hospitalar/etiologia , Perda Sanguínea Cirúrgica/fisiopatologia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Cuidados Pré-Operatórios , Fatores de Risco , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA