Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
La Paz; s.e; 24 ene. 1994. 60 p.
Não convencional em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297464

RESUMO

Los resultados del estudio etnográfico en las mismas comunidades confirman que, engeneral, estas mujeres desean regular su fertilidad y que las normas culturales y creenciassobre el rol de la mujer y la reproducción en su mayor parte, apoyan la regulación dela fertilidad. Sin embargo, las normas también dificultan su logro. Una de las barrerasmás significativas es la renuencia a discutir asuntos sexuales y métodos anticonceptivosabiertamente. Circulan historias alarmantes sobre los efectos negativos de los métodosanticonceptivos y son asimiladas por la población. Como estos asuntos generalmente se .tratan sólo indirectamente, las historias tienen tendencia a ser vagas. La mayor partede las mujeres no buscan información sistemática. Una segunda barrera, relacionada conésta, es la profunda sospecha hacia la medicina moderna y los médicos que la practican,.a quienes no se considera como fuente confiable de información. Esta desconfianza serefuerza cuando la calidad de los servicios de salud es inferior...


Assuntos
Humanos , Anticoncepcionais , Planejamento Familiar , Saúde Reprodutiva , Serviços de Saúde Reprodutiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA