Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rosario; s.n; 2001. 193 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-289800

RESUMO

En esta investigación se procedio a comparar los resultados obtenidos ante la aplicacion de los items 52 al 58 del protocolo de J.E. Azcoaga para la exploración semiologica del paciente afasico, en los cuales se evalúa el cálculo mental y gráfico, plantenadose como objetivo: . Establecer diferencias en la eficacia de resolucion del calculo oral y del calculo graficoy correlacionar estos resultados con el grado de severidad. La poblacion se constituyó de 38 pacientes de ambos sexos, portadores de sindromes afasicos (puros, combinados con sindrome anartrico o con componente anartrico y anartricos con componentes afasicos) en los cuales pudo administrarse tanto la prueba de calculo oral como la de calculo grafico y en los que se verifico la ausencia de agnosias o apraxias mayores que pudieran comprometer el calculo grafico. Los resultados obtenidos mediante la aplicacion de Test estadisticos (Test G de Sokal y Chi cuadrado de Asociacion) permitieron establecer la existencia de diferencias significativas en la eficacia de resolucion segun las modalidades de calculo administrada, la complejidad de calculo oral y grafico y en el grado de severidad. En este sentido se destaca que: . Se registro mayor eficacia en el calculo grafico independientemente del grado de severidad del sindrome afasico. . Se verificó la existencia de asociacion entre el grado de severidad y la eficacia en el calculo tanto oral como grafico. Esto indicó que a mayor grado de severidad menor fue la probabilidad de obtener respuestas positivas. . Se comprobó que la eficacia en la resolución se relaciona, ademá, con la complejidad de los calculos (orales y graficos administrados. En este sentido, se obtuvo mayor eficacia en la resolucion del calculo mental de dos terminos que en el de tres terminos y en las sumas con respecto de la multiplicación (calculo grafico). . Con respecto a las sumas con y sin dificultad, no pudo constatarse diferencias en la eficacia de resolución, es decir, que estas difirieron por azar. . En cuanto al efecto positivo de las facilitaciones, puede decirse que el número de facilitaciones se incrementó en relación con la dimensión del calculo mentatl (2 y 3 términos) y que el efecto positivo de las mismas descendiuó a medida que aumentó el grado de severidad. . En cambio, el calculo grafico requirió sólo una facilitación en algunos casos y no pudo relacionarse con el grado de severidad


Assuntos
Humanos , Afasia/fisiopatologia , Matemática , Desenvolvimento da Linguagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA