Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Ginecol. & obstet ; 46(1): 47-52, ene. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270791

RESUMO

Objetivo: Examinar la necesidad de transfusión sanguínea en casos de shock hemorrágico de origen obstétrico en pacientes del Hospital María Auxiliadora y determinar la frecuencia de algunos efectos adversos. Metodología: Investigación epidemiológica descriptiva de corte transversal, para lo cual se examinó los archivos de los Departamentos de Ginecoobstetricia y Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del 1º de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1998. Se precisó el total de partos atendidos, la frecuencia de patología hemorrágica en pacientes obstétricas y la frecuencia del shock hemorrágico según la patología encontrada. Igualmente se precisó el número de transfusiones sanguíneas llevadas a cabo y se determinó las complicaciones. Resultados: En un total de 18 151 partos, 6537 abortos, 186 embarazos ectópicos y 111 molas hidatiformes, se encontró 136 casos de shock hemorrágico (0,48 por ciento del total de partos). Las principales causas de shock hemorrágico fueron las patologías del primer trimestre, siendo la más importante el embarazo ectópico. La transfusión de sangre se efectuó en el 73 por ciento de los casos de shock hemorrágico y ocurrió generalmente sin complicaciones, habiendo encontrado cinco casos de efectos adversos: reacción febril 2 por ciento, reacción alérgica 2 por ciento y formación de pequeños coágulos 1 por ciento. Conclusiones: El shock hemorrágico de origen obstétrico tiene aún una alta frecuencia en el Hospital María Auxiliadora y su causa más frecuente es la patología del primer trimestre del embarazo. poco más de dos tercios de casos de shock hemorrágico necesitó transfusión y la presencia de efecto adversos fue relativamente escasa.


Assuntos
Humanos , Feminino , Choque Hemorrágico , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Epidemiológicos
2.
Ginecol. & obstet ; 44(1): 61-4, abr.- 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270745

RESUMO

Objetivo: El objetivo de esta investigación es evaluar la frecuencia, indicaciones y repercusiones de la cesárea más histerectomía. Diseño: Para tal efecto se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de los casos ocurridos en el Hospital María Auxiliadora de Lima entre julio de 1988 a junio de 1997. Resultado: De un total de 47,427 partos, 314 terminaron en cesárea histerectomía (0,7 por ciento). Se halló más frecuencia en edades de 20-35 años (66,8 por ciento) y con un porcentaje similar las edades extremas (16,5 por ciento). Las primíparas representaron un 45,2 por ciento. Mayor frecuencia entre las 37-41 semanas. Las patologías maternas más frecuentes fueron: RPM, anemia, preeclampsia, ITU, HTT, H2T, APP. El PEG es igual a 19,7 por ciento, el RN prematuro representó el 15,9 por ciento; el RN prematuro representó el 15,9 por ciento. La mortalidad fetal intermedia 59, 8 x mil nv. La mortalidad fetal tardía 156,4 x mil nv, la mortalidad perinatal 173,9, y la mortalidad materna igual a 3347 x 100,100. Palabras clave: Cesárea histerectomía, mortalidad y morbilidad materna, fetal y neonatal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Histerectomia , Cesárea , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
3.
Ginecol. & obstet ; 43(3): 216-21, dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270730

RESUMO

Objetivo: Determinar la tasa de mortalidad materna (MM) durante los 10 últimos años, con la finalidad de establecer su tendencia, los factores causales y características de la población. Diseño: Estudio epidemiológico, retrospectivo, descriptivo y analítico. Sujetos: Se analiza 121 casos de MM ocurridos en nuestro hospital, entre enero de 1988 a junio de 1997. Resultados: La tasa de mortalidad fue de 250,18 por cien mil nacidos vivos: Las características más frecuentes fueron: edad de 20-24 años (44/36,6 por ciento), instrucción secundaria (45/48,4 por ciento), unión estable (45/49 por ciento), edad gestacional a término (33/34,3 por ciento) y antes de las 20 semanas (28/29 por ciento). Sólo 28 por ciento (34) tuvo algún control prenatal la mayoría de las MM ocurrió en el puerperio (62/51, 2 por ciento) y el 31,3 por ciento (35) falleció en su primer embarazo; 84 (69,4 por ciento) fueron de casua directa y 36 (29,8 por ciento) de causa indirecta. La primera causa de muerte fue el aborto (28/23 por ciento), seguida por la infección (23/19 por ciento) y la HIE (23/19 por ciento). El 95 por ciento (115) fue previsible: La causa indirecta más frecuente fue la TBC (14/11,6 por ciento). 65 (53,7 por ciento) ocurrieron después de las 48 horas de hospitalización. Conclusiones: Nuestros indicadores de mortalidad materna hospitalaria son altos a nivel nacional, aunque con tendencia a disminuir, las características son similares a las publicadas. Palabras clave: Mortalidad materna, control prenatal, aborto, infección, hipertensión inducida por el embarazo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Mortalidade Materna , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Epidemiológicos
4.
Ginecol. & obstet ; 43(3): 236-8, dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270733

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia del metronidazol o la tetraciclina en la prevención de la infección pélvica (IP) en las pacientes con aborto incompleto no complicado, las cuales fueron sometidas a la aspiración manual endouterina en forma ambulatoria. El estudio se realizó desde enero hasta junio de 1997; en este período 95 pacientes elegibles fueron aleatoriamente asignadas en tres grupos de estudios; 33 pacientes recibieron metronidazol, 28 pacientes tetraciclina y 34 pacientes placebo, durante 7 días. Luego fueron evaluadas al décimo día y al mes post AMEU. Del total de pacientes, 10 (10,5 por ciento) desarrollaron IP post AMEU. hubo infecciones para el metronidazol 2/33 (6,0 por ciento), tetraciclina 2/28 (7,1 por ciento) y para el grupo placebo 6/34 /17,6 por ciento), de ellos dos requirieron hospitalización: Concluimos que el tratamiento antibiótico post AMEU con metronidazol o tetraciclina reduce considerablemente la infección, significativamente en sus formas graves. Palabras clave: Infección pélvica, prevención, aspiración endouterina.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Tetraciclina , Doença Inflamatória Pélvica/prevenção & controle , Doença Inflamatória Pélvica/terapia , Metronidazol , Sucção
5.
Ginecol. & obstet ; 42(2): 53-4, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270697

RESUMO

Se comunica el caso de una paciente de 39 años de edad, con antecedente de un embarazo molar 7 años atrás. Ella presentó sangrado vaginal de seis meses de evolución, melena y anemia severa. El estudio anatomopatológico mostró coriocarcinoma metastásico en pulmón, riñón e intestino delgado (yeyuno). Palabras clave: enfermedad trofoblástica, coriocarcinoma, metástasis renal, metástasis pulmonar, metástasis en yeyuno.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Intestino Delgado , Jejuno , Metástase Neoplásica , Pulmão , Rim
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA