Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 84(2)jun. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1447200

RESUMO

Introducción. Las fracturas de cadera son un conjunto de patologías frecuentes en los adultos mayores frágiles, con impacto negativo sobre la funcionalidad. Objetivo. Determinar las características clínicas, funcionales, mentales y sociales basados en la evaluación geriátrica integral. Métodos. Se evaluó a 445 pacientes, la comorbilidad se midió con el índice de Charlson, el estado funcional basal con el índice de Barthel y la escala de Lawton y Brody, el estado mental con el cuestionario de Pfeiffer, el delirio mediante el Confusion Assessment Method y la evaluación social con la Escala Sociofamiliar de Gijón. Las variables categóricas se presentaron como valor absoluto y porcentaje, y las continuas como media y desviación estándar. Resultados. El sexo femenino representó el 71,5%, el promedio de edad en mujeres fue de 81,58 años y en varones de 82,58 años. El deterioro visual fue 48,8% y el auditivo fue 46,1%. El 46,0% tuvieron más de una comorbilidad. 30,3% era independiente para actividades básicas, así como 90,3% de mujeres y 64,3% de hombres fueron dependientes para actividades instrumentales. El deterioro cognitivo estuvo presente en el 53,5% de los pacientes y delirio el 20,4%. En la segunda semana fueron operados 30,5% y en la tercera 21,6%. La mortalidad fue de 2,7% durante la hospitalización. Conclusión. Las características más frecuentes fueron de una octogenaria, con deterioro visual/auditivo, sin comorbilidad, pero pluripatológica, con dependencia leve para actividades básicas de vida diaria y deterioro cognitivo en entorno social de riesgo.


Introduction. Hip fractures are a group of frequent pathologies in frail older adults, with a negative impact on functionality. Objective. To determine the clinical, functional, mental, and social characteristics based on the comprehensive geriatric assessment. Methods. 445 patients were evaluated, comorbidity was measured with the Charlson index, baseline functional state with the Barthel index and the Lawton and Brody scale, mental state with the Pfeiffer questionnaire, delirium using the Confusion Assessment Method and social assessment with the Gijón Socio-Family Scale. Categorical variables were presented as absolute value and percentage and continuous variables as mean and standard deviation. Results. The female sex represented 71.5%, the average age in women was 81.58 years and in men 82.58 years. Visual impairment was 48.8% and hearing impairment 46.1%. 46% had more than one comorbidity. 30.3% were independent for basic activities, as well as 90.3% of women and 64.3% of men were dependent for instrumental activities. Cognitive impairment was present in 53.5% and delirium developed in 20.4%. In the second week, 30.5% were operated and in the third, 21.6%. Mortality was 2.7% during hospitalization. Conclusion. the most frequent characteristics were of an octogenarian, with visual / auditory deterioration, without comorbidity, but multipathological, with slight dependence for basic activities of daily living and cognitive deterioration in a risky social environment.

2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 74(3): 78-83, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1397518

RESUMO

Las fracturas de cadera (FC) son la complicación más grave de la fragilidad ósea. Presentan alta incidencia en el adulto mayor (AM), constituyéndose un problema de salud pública. Actualmente los objetivos del tratamiento son el retorno del paciente a su nivel funcional lo más pronto posible, reducción de la morbimortalidad y optimización de los recursos. Para ello es importante un abordaje multidisciplinario, una cirugía precoz (< 48 horas), así como una rehabilitación temprana. En la etapa aguda, el papel del geriatra incluye la evaluación clínica integral desde el ingreso a emergencia, la valoración y preparación prequirúrgica, prevención y manejo de complicaciones, así como la coordinación con los diversos recursos intrahospitalarios y extrahospitalarios.


Hip fracture is the most serious complication of bone fragility. Its incidence is high in the elderly and it constitutes a public health problem. Present treatment objectives are to return the patient to their previous level of functioning as soon as possible, to reduce the morbidity and mortality and to optimize resources. Hence a multi-disciplinary approach with prompt surgery (<48 hours) and early initiation of rehabilitation are important. In the acute phase the geriatrician does a comprehensive evaluation of the patient on admission to the Accident and Emergency Department and is responsible for pre-surgical preparation and evaluation, prevention and care of complications and coordination of the various resources inside and outside the hospital.

3.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 5(1): 16-21, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-123152

RESUMO

Con la finalidad de esclarecer el rol de los microorganismos en la emfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, se diseñó un estudio de casos y controles. El estudio se realizó en la zona urbana de Yarinacocha, Pucallpa*Ucayali, entre agosto y noviembre de 1984. Fueron estudiados un total de 238 niños, 104 casos y 134 controles. En el 18.3 por ciento de los casos y en el 17.9 por ciento de los controles se aislaron bacterias; los gérmenes identificados fueron E. coli enteropatógena, Aeromona sobria, Aeromona caviae, Vibrio alginolitycus y Edwarsiella tarda. El estudio parasitológico fue positivo en el 63.2 por ciento de los casos examinados y en el 65.7 por ciento de los controles examinados. Se encontró poliparasitismo en el 48.7 por ciento de los niños. Los principales parásitos identificados fueron Ascaris lumbricoides, Giardia lamblia, Trichuris trichuria y Uncinarias. No se encontraron diferencias entre los casos y los controles. Se concluye que no se justifica el uso indiscriminado de antibióticos y antiparasitario en caso de enfermedad diarreica aguda de esta localidad y similares; así mismo se recomienda hacer una evaluación integral del niño antes de instalar su tratamiento antimicrobiano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Diarreia Infantil/etiologia , Enterobacteriaceae/patogenicidade , Enteropatias Parasitárias/patologia , Peru , Doença Aguda/epidemiologia , Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA