Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Psicoactiva ; (18): 45-68, ene.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-281234

RESUMO

La microcomercialización de drogas ilegales es un problema multifactorial, de proporciones crecientes y en el cual la participación de la mujer va incrementándose en los últimos años. Se realizó un estudio de corte transversal en el último trimestre de 1998, empleando una muestra no probabilística por conveniencia, mediante la aplicación de una encuesta a 173 mujeres internadas por tráfico ilícito de drogas (TID) en el Penal de Santa Mónica (Chorrillos, Lima). Los datos integrados en una base de datos fue analizada con el programa SPSS for Windows v. 10.0. Las conclusiones del estudio fueron que el perfil de la mujer microcomercializadora de drogas en Lima que ingresa al penal por TID, usualmente tiene relación conyugal y uno o más hijos, algún grado de estudios secundarios o primaria completa, vende sola y es detenida durante el microcomercio en su casa o en la calle. Solo una pequeña proporción de mujeres jóvenes (menores de 25 años) se dedican al tráfico internacional (burriers)


Assuntos
Humanos , Feminino , Mulheres , Drogas Ilícitas , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA