Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Arch. chil. oftalmol ; 50(1): 211-4, 1993. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195113

RESUMO

En este trabajo retrospectivo se estudiaron los cambios del ángulo de desviación horizontal en posición primaria de la mirada (PPM), después del debilitamiento bilateral de oblicuos inferiores. Se evaluaron 21 pacientes con un año de evolución postoperatoria a quienes se les había efectuado, como única operación debilitamiento bilateral de oblicuos inferiores. Diez presentaban exotropia, 7 esotropia y 4 ortotropia. Se registró el ángulo en PPM, en extrema mirada arriba y en extrema mirada abajo; antes de la cirugía y al año de la operación. En el 48 porciento de los casos, en PPM se observó desplazamiento de los ojos hacia la convergencia, tanto en pacientes esotrópicos como exotrópicos (p=0,001)


Assuntos
Humanos , Músculos Oculomotores/fisiopatologia , Transtornos da Motilidade Ocular/fisiopatologia , Músculos Oculomotores/cirurgia , Transtornos da Motilidade Ocular/cirurgia , Testes Visuais
5.
Arch. chil. oftalmol ; 50(1): 298-304, 1993. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195132

RESUMO

Se presentan 9 casos de exodesviación intermitente con desviación vertical disociada, cuyas características clínicas, registros EOG y resultados quirúrgicos las diferencian de las X(T) verdaderas. Por las implicancias terapéuticas se hace hincapíe en la necesidad de realizar un diagnóstico correcto. Esto se basa en los registros EOG, en el comportamiento del ojo fijador cuando se compensa la exodesviación mediante prismas de base interna delante del ojo desviado, en el comportamiento del ojo desviado cuando se coloca un filtro delante del ojo fijador y por la presencia de DVD


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Exotropia/cirurgia , Exotropia/complicações
6.
Arq. bras. oftalmol ; 54(5): 233-7, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119234

RESUMO

El electrooculograma (EOG) destinado a obtener información acerca de los movimientos oculares es sin duda un método de relevancia para el estrabólogo. Los datos presentados en éste trabajo (primera parte) fueron obtenidos sobre 200 trazados, que permitieron considerar los elementos fundamentales, normales y patológicos que deben necesariamente ternerse en cuenta para realizar um EOG con la mayor eficiencia. Nuestra intencion es describir una metodologia precisa, reglada que esta basada en la colocación de los electrodos y un orden sensorial programado para los movimientos horizontales: 40-40 grados, 40-0-40 grados, 20-20 grados, 20-0-20 grados para los movimientos sacádicos y 40-40 grados y 20-20 grados para los movimientos de seguimiento. Se describen los hallazgos normales que se observan con ambos ojos destapados y con uno u otro ojo tapado. Las consideraciones de los casos patológicos se hacen en la segunda parte del trabajo


Assuntos
Humanos , Eletroculografia , Movimentos Oculares/classificação , Argentina
7.
An. oftalmol ; 7(1): 17-9, abr. 1988.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-89259

RESUMO

O exame das crianças com ambliopia é difícil, mas de suma importância, particularmente nos pacientes com baixa idade. O Autor mostra as diferentes manobras necessárias para avaliar a presença de alternância ou de monocularidade nos estrabismos e chama a atençäo para a visuscopia que nos mostra alteraçöes em olhos amblíopes muito mais importantes que a mera constataçäo de fixaçäo central ou excêntrica


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ambliopia/diagnóstico , Movimentos Oculares , Fixação Ocular , Movimentos Sacádicos
11.
An. oftalmol ; 2(1): 7-12, jul. 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88337

RESUMO

Los progresos en el conocimiento de la fisiopatología de la deprivación visual, de la retinopatía del prematuro y de otras afecciones visuales, y el desarrollo de nuevas terapéuticas y técnicas quirúrgicas, junto con los prodigiosos avances de la genética, proponem interesantes y a menudo difíciles posibilidades de evitar o mejorar la visión subnormal. Una oportuna y eficiente rehabilitación puede permitir a las personas con visión subnormal una vida sin limitaciones, o reducir estas a un mínimo. Es previsible la aplicación de las actuales adquisiciones de la ciencia para el desarrollo de instrumentos capaces de permitir un uso eficiente de pequeños restos visuales


Assuntos
Humanos , Ambliopia/reabilitação , Fibras Ópticas/instrumentação , Lasers/uso terapêutico , Estimulação Luminosa , Prognóstico , Estrabismo , Percepção Visual
12.
An. oftalmol ; 2(1): 53-61, jul. 1983.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-88344

RESUMO

As crianças com visäo subnormal devem ser submetidas a programas de estimulaçäo precoce, iniciada desde o primeiro ano de vida, que consiste em aplicaçäo de métodos integrados sensorialmente de estimulaçäo táctil, auditiva e visual. Com a evoluçäo inicia-se também um processo de correçäo postural visando a posiçäo de pé e a de ambulaçäo. A finalidade do método consiste finalmente em devolver a criança uma capacidade de exercer todas as funçöes sensoriais e motoras que näo estäo comprometidas organicamente fazendo-a ser aceita pela comunidade e permitindo-lhe satisfazer suas próprias necessidades econômicas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ambliopia/terapia , Cegueira/terapia , Estimulação Luminosa , Auxiliares Sensoriais
13.
Arch. oftalmol. B.Aires ; 56(7/9): 199-204, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5016

RESUMO

Los musculos extraoculares constituyen uno de los sistemas mas organizados de la economia por tener caracteristicas electrofisiologicas farmacologicas y ultraestructurales que las diferencian de los nucleos esqueleticos.Sin embargo, los estudios histoquimicos realizados son escasos. Se estudian los rectos laterales y mediales de 6 pacientes enucleados por enfermedad intrabulbar. Las caracteristicas histoquimicas de las fibras musculares, permiten diferenciar 3 tipos: atigradas, granulares y lisas que se dispone en forma concentrica. Se ponen de manifiesto las diferenciais en la estructura e histoquimica de los MEO con los esqueleticos. Muchas de las imagenes histoquimicas normales en los MEO, son consideradas patologicas en musculos esqueleticos, debiendose tener entonces precaucion en la interpretacion de los resultados


Assuntos
Olho , Músculos , Histocitoquímica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA