Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(3): 243-8, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237807

RESUMO

Se estudió la relación entre asma bronquial y toxocarosis encubierta. Se seleccionaron 38 pacientes con síndrome de asma bronquial. Se estabelecieron criterios de inclusión/exclusión. Como población control se evaluaron 44 pacientes sin asma con los mismos criterios. Los anticuerpos antitoxocara de tipo IgG e IgE se detectaron mediante enzimoinmunoanálisis (ELISA). Las pruebas cutáneas se realizaron mediante inyección de alergenos habituales y de material excretor/secretor de Toxocara canis obtenido por cultivo in vitro de larvas en estadio II (Ag E/S). Dentro de la población con asma resultó serológicamente positiva el 68.42 por ciento, diferenciándose significativamente de la población control (13.63 por ciento). El porcentaje de pacientes asmáticos con ambos marcadores antitoxocara positivos fue 26.31 por ciento. En la población control fue 4.54 por ciento. El 100 por ciento de los pacientes con asma y seropositividad para IgE antitoxocara dieron reactividad cutánea para el Ag E/S de T. canis. Se concluye que el grupo de pacientes con asma bronquial presentó una indudable asociación con los marcadores serológicos antitoxocara IgE e IgG positivos y con la reactvidad cutánea al Ag E/S, por lo que podría inferirse que cursan una toxocarosis encubierta.


Assuntos
Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Anticorpos Anti-Helmínticos/análise , Asma/complicações , Toxocaríase/complicações , Asma/diagnóstico , Asma/imunologia , Biomarcadores , Hipersensibilidade , Imunoglobulina E/sangue , Imunoglobulina G/sangue , Toxocara/patogenicidade , Toxocaríase/diagnóstico , Toxocaríase/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA