Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 46(1)ene.-mar. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478632

RESUMO

El carcinoma broncogénico es la causa más frecuente de fallecimiento por cáncer y con un incremento sorprendente en su incidencia. En Cuba, se ha convertido en la segunda causa de muerte para todas las edades por su pobre supervivencia la cual depende de la comorbilidad, la edad, el sexo, el tipo histológico, el estadio tumoral y de la demora en el diagnóstico y el tratamiento. En este trabajo se investigó la influencia de las demoras en el diagnóstico y en el tratamiento, así como algunos factores clínicos y sociodemográficos, de 149 pacientes con diagnóstico de cáncer broncogénico en este hospital desde enero del 2003 hasta abril del 2006. Se realizó una descripción de la información en tablas y figuras; se utilizó el método de Kaplan Meier y de regresión de Cox (divariado y multivariado) para analizar la sobrevida. En el análisis del estadiamiento predominaron los pacientes en el estadio IV (46 casos- 30,9 por ciento), seguido de los estadios IIIB (36 casos - 24,2 por ciento) y IB (26 - 17,4 por ciento); sin embargo, en los estadios IA y IIA se encontraron cifras muy bajas: 3 casos (2 por ciento) y 1 caso (0,7 por ciento), respectivamente. La media en el tiempo de demora en el diagnóstico fue de 3,97 meses y de 13,89 días para el tiempo en la demora en el tratamiento. La probabilidad de que un paciente viva a los 3 ½ años con una neoplasia de pulmón, independientemente del tipo histológico y el estadio clínico, es de 7,47 por ciento.


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Carcinoma Broncogênico/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico
2.
Rev. cuba. med ; 41(3): 157-161, mayo-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340597

RESUMO

Se diseñó un estudio para evaluar si después de 4 h de administrada la furosemida inhalada por pacientes asmáticos con algún grado de obstrucción bronquial, persistía el efecto broncodilatador y se comparó con el salbutamol. Se estudiaron 40 pacientes de los cuales 20 recibieron salbutamol (0,5 por ciento-1cc) en aerosol y los 20 restantes, furosemida (100 mg). A todos se les realizó una primera prueba funcional respiratoria antes de administrar el aerosol, y 15 min después, así como a las 4 h de administrado el medicamento. Se obtuvo un efecto broncodilatador significativo en ambos grupos, determinado por cambios en la capacidad vital forzada y en el volumen espiratorio forzado en 1 segundo. Cuando se compararon ambos grupos de pacientes no hallamos diferencia significativa entre ellos. Se concluyó que el efecto broncodilatador de la furosemida inhalada persiste después de 4 h de administrado el fármaco


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Albuterol , Asma , Furosemida , Administração por Inalação , Testes de Função Respiratória , Resultado do Tratamento
3.
Rev. cuba. med ; 39(1): 7-11, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289281

RESUMO

Se analizó la exactitud diagnóstica y la tasa de complicaciones de la biopsia transbronquial en 30 pacientes consecutivos, en los cuales 12 con una enfermedad no maligna y 9, una enfermedad neoplásica. A 9 pacientes con radiografía torácica anormal no se le estableció diagnóstico con esta técnica. Se obtuvo una muestra adecuada en 25 pacientes (83,3 porciento) con una exactitud diagnóstica del 70 porciento en enfermedad intersticial, maligna e infecciosa pulmonar. Se determinaron los factores de riesgo en 11 pacientes (36,6 porciento). Se presentaron 6 complicaciones; 3 sangramientos moderados que se resolvieron con tratamiento conservador, 1 neumotórax (3,3 porciento), y 3 pacientes con fiebre. No se reportaron muertes. Se corroboró que la biopsia transbronquial en manos experimentales es segura y bien tolerada


Assuntos
Biópsia , Brônquios/patologia
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388462

RESUMO

Se hizo una revisión actualizada de la neumonía nosocomial en cuanto a causa, diagnóstico y tratamiento, fundamentalmente en este último aspecto, el enfoque empírico, por su elevada mortalidad y por la continua renovación de sus procederes diagnósticos y terapéuticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecção Hospitalar/terapia , Pneumonia/terapia
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388451

RESUMO

Se presentó una revisión de las infecciones relacionadas con el asma bronquial. Se plantea que éstas pueden ser causa del comienzo de la enfermedad, así como de complicaciones en el curso de la misma. Las infecciones virales más frecuentes en niños asmáticos son causadas por el virus sincitial respiratorio (VSR) y parainfluenza, pero en asmáticos jóvenes y adultos predominan los rinovirus. Se ha visto que cuando coexiste infección viral con otros factores como exposición al tabaco o alergia, la posibilidad de desarrollar sibilancia es mayor. El papel de las infecciones bacterianas es más controvertido, pero no parece tener un vínculo tan estrecho como los virus. Las bacterias más frecuentes encontradas son: Haemoplilus influenzae, S. neumoniae, S. betahemolítico, S. aureus y Clamidia neumoniae. La aspergilosis es otra infección relacionada con el asma que involucra a la IgE y la IgG en su mecanismo, la severidad depende del cuadro clínico de la magnitud de la infección. Se revisaron algunos aspectos relacionados con asma y sinusitis, sin que exista duda de que esta infección constituye un factor entorpecedor en la evolución del asma bronquial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adulto , Infecções Respiratórias , Asma
6.
Rev. cuba. med ; 38(2): 149-51, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289312

RESUMO

Se presentó un caso de traqueopatía osteocondroplástica que, desde el punto de vista clínico, se manifestó con cuadros de disnea asmatiforme. Se llegó al diagnóstico mediante la imagen macroscópica observada en la broncoscopia y se confirmó por la necropsia


Assuntos
Autopsia , Broncopatias , Broncopatias/diagnóstico , Broncoscopia , Doenças da Traqueia/diagnóstico , Doenças da Traqueia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA