Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 19(3): 91-100, jul.-set. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61094

RESUMO

Se estudió la producción de enterotoxina termolábil (LT) por cepas de Escherichia coli. Se emplearon 4 cepas aisladas de casos de diarrea aguda infantil en nuestro país y una de referencia internacional que sintetizan distintos niveles de LT. Como método de valoración se empleó el GM1-ELISA. Se ensayaron dos medios de cultivo: Evans (Ev) y caldo tripticasa de soja (CTS) con diferentes concentraciones de lincomicina (0; 30; 45 y 90 microng/ml), con y sin glucosa. Se determinó la influencia del pH y de la concentración del inóculo. Los valores medios de producción (X = 233,1 ng/ml para Ev y X = 133,8 ng/ml para CTS) demuestran que Ev permite la síntesis de niveles de LT aunque esa diferencia no resultó significativa (P = 0,22). El agregado de lincomicina estimuló la síntesis y la liberación de la toxina en ambos medios de cultivo y el efecto aumentó al incrementarse la concentración del antibiótico (P < 0,01). El agregado de glucosa aumentó los niveles de LT en el caso de las cepas productoras de bajas concentraciones de toxina (R49045(2) y C28(b). También aumentó la velocidad de crecimiento, el rendimiento celular y los niveles de LT tanto en la cepa 40T como en la CC2e. Los niveles de LT liberados no variaron con las distintas concentraciones del inóculo inicial. Los niveles de LT disminuyeron a la mitad en CTS con pH no regulado respecto al CTS con pH no regulado. Esto no se debió a una acción sobre la liberación de la toxina, pues la LT detectada correspondió tanto a la extracelular como a la intracelular acumulada en el espacio periplásmico y liberada con el tratamiento con Sulfato de Polimixina B. Se demostró una inactivación de la toxina ya sintetizada y liberada por acción del pH


Assuntos
Coelhos , Animais , Humanos , Enterotoxinas/biossíntese , Escherichia coli/metabolismo , Meios de Cultura , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Glucose/farmacologia , Lincomicina/farmacologia , Filipinas
2.
Rev. argent. microbiol ; 16(3): 119-44, 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97128

RESUMO

Se estudiaron por taxonomía numérica 70 cepas del género Bacillus de diferentes orígenes. Se emplearon 81 caracteres morfológicos y fisiológicos. se aplicaron un método de codificación y cuatro de agrupamiento (método de los pares no pesados usando promedios aritméticos, método de los apres pesados usando promedios aritméticos, método de ligamiento simple y método de ligamiento completo) obteniéndose cuatro dendrogramas. Utilziando los datos del primer método de agrupamiento, que presenta el coeficiente de correlación cofenética más alto (0,718), se clasifican las cepas en 11 grupos 14 subgrupos, estableciéndose como grupo al conjunto de cepas que se unen con niveles de similtud mayores de 0,700 y como subgrupo a las que se unen con niveles mayores de 0,800. Se observó un comportamiento muy similar al analizar el dendrograma obtenido utilizando como método de agrupamiento el de los pares pesados usando promedios aritméticos. La variabilidad morfológica y fisiológica de los miembros de este género también se manifiesta en la clasificación por taxonomia numérica


Assuntos
Bacillus/classificação , Especificidade da Espécie , Algoritmos , Bacillus/fisiologia , Bacillus/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA