Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2008. a) f: 7 l:28 p. tab, graf.(Población de Buenos Aires, 5, 7).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1140929

RESUMO

En este artículo se establecen algunos matices de ciertas generalizaciones relacionadas con la fecundidad y la jefatura del hogar de las migrantes. Para ello realizamos un análisis comparativo de los niveles y diferenciales de la fecundidad y de la jefatura femenina entre mujeres en edad reproductiva de las subpoblaciones migrantes internacionales (paraguayas, bolivianas y peruanas) y nativas de las dos jurisdicciones seleccionadas: la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. El análisis sobre hogares también incluye a los jefes varones. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que las brechas que separan los niveles de fecundidad de nativas y migrantes son diversas para la Ciudad y para el Conurbano: en la segunda jurisdicción las diferencias son menores. Respecto de los hogares y la jefatura en edad reproductiva, si bien los hogares encabezados por mujeres y varones migrantes presentan situaciones más desventajosas, distan de ser homogéneos cuando se analizan contextos o poblaciones específicas. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Migrantes/estatística & dados numéricos , Mulheres , Características da População , Hispânico ou Latino/estatística & dados numéricos , Saúde da Mulher/etnologia , Saúde da Mulher/tendências , Economia/estatística & dados numéricos , Fertilidade , Migração Humana/tendências , Saúde das Minorias Étnicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA