Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Conti, Ismael. Guía de parasitología. Montevideo, Oficina del Libro AEM, 3 ed; 1992. p.87-99, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-182346
2.
Rev. méd. Urug ; 7(1): 45-50, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167019

RESUMO

Triatoma rubrovaria, Blanchard 1843 (Hemiptera, Triatominae) es el vector integrante del ciclo enzoótico de Trypanosoma cruzi en Uruguay. De hábitat rupestre, su área de dispersión abarca además zonas de Argentina y sur de Brasil. En el presente trabajo se ilustra mediante observaciones de campo y laboratorio su capacidad de colonización del intradomicilio y de constituírse en vector secundario de sustitución en la vivienda humana. Son examinados 280 ejemplares de T. rubroviaria provenientes de captura peri e intradomiciliar realizada en 22 localidades de dos departamentos de Uruguay: Artigas (20 localidades) y Durazno (2 localidades). La demostración de colonización intradomiciliaria, en cinco viviendas de localidades artiguenses y en 2 casas de las de Durazno, la alimentación hemática sobre hospedero humano en 26 por ciento de los insectos (demostrada en ejemplares de origen peri e intradomiciliario) se suman a 15 por ciento de insectos infectados por T. cruzi para perfilar el considerable papel que Triatoma rubrovaria puede alcanzar como vector alternativo al ciclo doméstico de la tripanosomiasis


Assuntos
Triatoma , Trypanosoma cruzi , Uruguai , Doença de Chagas , Insetos Vetores , Uruguai , Reservatórios de Doenças
3.
Rev. méd. Urug ; 5(1): 11-9, 1981. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203555

RESUMO

Tratando de estudiar las características de la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi se cumple un relevamiento que contempla aspectos entomológicos, sociales, seroepidemiológicos y clínicos de la Enfermedad de Chagas en una localidad rural del departamento de Tacuarembó, Cuchilla de Laureles. Se establece que tal localidad constituye un área de hiperendemia y se tipifican características de un sistema socio-ecológico de baja productividad que incluye parte de los pobladores de la zona y ofrece sustrato adecuado a la transmisión. Mediante lucha química y participación comunitaria se logra un descenso de los indicadores entomológicos de transmisión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Trypanosoma cruzi , Doença de Chagas , Doença de Chagas/transmissão , Uruguai , Áreas de Pobreza
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA