Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(604): 467-471, oct.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-762527

RESUMO

El carcinoma adenoide quístico representa aproximadamente un 25 por ciento de los tumores de cabeza y cuello, ubicado principalmente a nivel de paladar, labio y mucosa bucal. Mantiene un curso lento pero con probabilidad de metástasis a largo plazo con diseminación de predominio vascular y raramente a nódulos linfáticos. Clínicamente se manifiesta como indolente manifestado principalmente como una masa. El método diagnóstico más importante es el examen físico con exámenes complementarios por medio de ultrasonido y dependiendo de características propias de la masa se solicitar resonancia magnética para delimitar patología como guía durante procedimiento quirúrgico. Como tratamiento de primera línea se utiliza la resección quirúrgica y se ha demostrado mejores resultados con la agregación de radioterapia.


Assuntos
Humanos , Carcinoma Adenoide Cístico/cirurgia , Carcinoma Adenoide Cístico/diagnóstico , Carcinoma Adenoide Cístico/fisiopatologia , Carcinoma Adenoide Cístico/tratamento farmacológico , Carcinoma Adenoide Cístico/radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA