Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 45(4): 310-315, dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-978091

RESUMO

RESUMEN Se decidió estudiar el efecto que la cocción y el congelamiento sucesivos tiene sobre contenido de almidones y el índice glicémico (IG) de un alimento a base de harina de maíz (bollo). Se elaboró el alimento y se sometió congelamiento y cocción un par de veces. El contenido de almidones se comparó con el de la harina de maíz pre-cocida y se encontraron diferencias significativas (F = 5,84; p = 0,005), con un incremento importante del contenido de almidón resistente debido a los tratamientos térmicos. Se elaboraron curvas de glicemia a una muestra de individuos sanos, a los que se dio a consumir el alimento sometido a los diferentes tratamientos y pan integral. Se encontraron diferencias significativas (F= 4,21; p= 0,034) y un IG de 67,9 para el bollo sometido a tres procesos de cocción y dos congelamientos. Indicativo de que los procesos térmicos provocaron la aparición de una proporción de almidón retrogradado equivalente a fibra dietética que puede ser beneficioso para el organismo.


ABSTRACT We studied the effect that subsequent cooking and freezing has on the starch content and the glycemic index (GI) of a corn flour-based food (bun). The food was made and exposed to cooking and freezing a couple of times. The starch content was compared with that of precooked corn flour and significant differences were found (F = 5.84; p = 0.005), with an important increase in the retrograded starch content due to thermic treatments. Glycemic response curves were conducted for a sample of healthy individuals, who consumed the food submitted to the treatments and wholegrain bread. Significant differences were found (F = 4.21; p= 0.034) and a GI of 67.9 for the bun submitted to three cooking and two freezing processes. Results suggest that the thermic treatments induced the appearance of a retrograded starch proportion equivalent to dietary fiber which could be beneficial for the body.


Assuntos
Amido , Fibras na Dieta , Farinha , Alimentos , Zea mays , Índice Glicêmico
2.
Actual. anestesiol ; 6(2): 143-62, mayo-ago. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141383

RESUMO

Se estudiaron veinte pacientes con edades comprendidas entre 20 y 50 años, sometidos a cirugía electiva. Se utilizó el sistema anestésico lineal Bain. Fueron divididos en dos grupos: a) con peso promedio de 65 Kg y b) con 71 Kg de peso; en este grupo se adaptó al sistema Bain un acelerador de flujo (Revell), con la finalidad de comprobar si se disminuía la retención inspiratoria de CO2 utilizando los flujos bajos. En ambos grupos se comenzó el acto anestésico con FGF = 100 ml/Kg/min y se conecta el circulador Revell. Se midieron gases arteriales (pH,PaCO2, PaO2, HCO3). La diferencia obtenida no fue estadísticamente significativa. Durante la anestesia general inhalatoria, los gases pasan a través de una serie de conductos interpuestos entre la máquina de anestesia y el paciente, los cuales permiten la entrada de gases y vapores hacia el paciente y la salida de gases espirados. Existen diversas clasificaciones de los circuitos anestésicos y nomenclaturas confusas. La más comúnmente utilizada (Baraka, 1977) se basa en la eliminación de CO2, la cual puede ser por arrastre producido por el influjo de gases frescos (FGF) o por absorción (a través de la cal soldada).I. Circuitos por arrastre de CO2. a. Abiertos (sin bolsa reservorio). -Máscaras. -Insuflación. -Pieza T de Ayre. b. Semiabiertos (con bolsa reservorio). -Circuito Magill. -Sistema Bain. -Sistema Jackson-Ress. -Sistema Lack. -Sistemas valvulares no reinhalatorios. II. Circuitos por absorción de CO2. a. Semicerrados FGF> consumido por el paciente. b. Cerrados. FGF= consumido. Todo sistema anestésico desempeña tres funciones principales: 1. Oxigenación del paciente. 2. Eliminación del CO2. 3. Mantenimiento de la concentración del anestésico inspirado a niveles predecibles. Por tanto, el funcionamiento de un sistema puede modificarse variando la concentración de entrada del FGF, el tipo de ventilación y el tipo de respiración (espontánea, asistida, controlada)


Assuntos
Adulto , Humanos , Anestesia por Inalação , Circulação Pulmonar , Respiração Artificial/classificação , Ventiladores Mecânicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA