Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(1): 11-7, ene.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149799

RESUMO

La biopsia endomiocárdica es el método tradicional para diagnosticar el rechazo cardíaco en pacientes con trasplate de corazón, pero no está exenta de complicaciones. En la búsqueda de un medio no invasivo para ese fin se estudiaron 26 pacientes con trasplante cardíaco ortotópico, a los que se les realizó ecocardiograma antes de cada biopsia endomiocárdica con untotal de 151 estudios. Mediante ecocardiografía Modo M se hicieron mediciones morfológicas y funcionales y se estudió la relación con los hallazgos histológicos. Se demostró que la masa miocárdica aumentó significativamente (p<0,01) en relación con laseveridad del rechazo, con una sensibilidad del 71,9 por ciento y una especificidad del 68,9 por ciento ; ésta fue la variable más útil para diagnosticar el rechazo cardíaco agudo. El aumento del grosor del septum permitió identificar a los pacientes con rechazo moderado o severo. El incremento del grosor de la pared posterior fue la únicavariable que permitió identificar a los pacientes con rechazo ligero. La fracción de eyección disminuyó significativamente (P<0.05) en los pacientes con rechazo moderado o severo. Se concluye que la ecocardiografía Modo M es útil para diagnosticar el rechazo cardíaco agudo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Ecocardiografia , Rejeição de Enxerto , Transplante de Coração , Miocárdio/patologia , Ventrículos do Coração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA