Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(24)apr. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385345

RESUMO

El carcinoma hepatocelular es una de las neoplasias más comunes en el mundo, con una sobrevida pobre que varía de un rango 2.5 ± 1.9 meses dependiendo del estadio de la enfermedad al momento del diagnostico y del tipo de tratamiento realizado. La resección quirúrgica completa es el único tratamiento que ha demostrado obtener el período mas prolongado de sobrevida a 5 años, desafortunadamente, muchos de los pacientes con hepatocarcinoma no son candidatos a resección quirúrgica por lo que ha surgido gran interés en las nuevas técnicas ablativas no resecantes ya que son mínimamente invasivas y han alterado el abordaje y la forma de tratar a muchos de los pacientes. El objetivo de este artículo fue revisar las nuevas técnicas no quirúrgicas, con énfasis en las Terapias con radionuclidos.


Assuntos
Humanos , Carcinoma Hepatocelular/radioterapia , Carcinoma Hepatocelular/secundário , Compostos Radiofarmacêuticos/administração & dosagem , Compostos Radiofarmacêuticos/uso terapêutico , Radioisótopos/uso terapêutico , Neoplasias Hepáticas , Metástase Neoplásica , Resultado do Tratamento
3.
In. Focaccia, Roberto. Tratado de hepatites virais. São Paulo, Atheneu, 2002. p.603-607, tab, graf.
Monografia em Português | LILACS, SES-SP | ID: lil-334864

Assuntos
Hepatite D
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA