Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(1): 370-374, ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739386

RESUMO

Se realiza una breve revisión acerca de los elementos básicos de la Bioética, fundamentalmente de los principios que la rigen, insistiendo en la importancia de la Solidaridad y del humanismo como aspectos indisolublemente unidos al análisis ético del accionar humano en el campo de las Ciencias Médicas.


The authors carried out a brief revision about the basic elements of the Bioethics, fundamentally of the principles that govern it, insisting in the importance of the Solidarity and of the humanism like aspects indissolubly together to the ethical analysis of working human in the field of the Medical Sciences.

2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 12(2): 139-149, jul.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739435

RESUMO

Se hace una revisión de los conceptos relacionados con la eutanasia, como son Distanasia y Ortotanasia y de los diferentes tipos de Eutanasia, como la Voluntaria, la no voluntaria y la Involuntaria, la Eutanasia Eugenésica. Se valoran las distintas posibilidades desde el punto de vista jurídico, donde puede estar regulada o no; la regulada puede serlo por norma penal, en ese caso la regulación puede ser como figura delictiva típica o dentro de otro tipo legal, y de la regulación no penal puede serlo por normas administrativas y puede tratarse de regulaciones permisivas o no permisivas. Se valoran estas posibilidades, exponiendo como tipifica en el Código Penal Cubano y cual es el criterio de los autores. A continuación se exponen algunos ejemplos de países donde se ha tratado o logrado tipificar la Eutanasia de forma diferente, exponiendo los resultados de un estudio hecho en Holanda antes de la despenalización de la Eutanasia y como se comportó la atención a pacientes terminales en ese año. Finalmente se expone el criterio de los autores en torno a la regulación legal de la Eutanasia.


Concepts related to Euthanasia as Disthanasia and Ortothanasia are reviewed as well as the different types of Euthanasia, such as the Voluntary Euthanasia, the non Voluntary Euthanasia and the Involuntary Euthanasia, the Eugenesic Euthanasia. The different possibilities from the legal point of view are assessed; the Euthanasia may be regulated or not, the first type of Euthanasia may be regulated by penal rules. i.e., the regulation may be a typical delictive figure or to be within another legal type and in case of not penal regulation, it may be by administrative rules and in such case it may be treated of permissive regulations or not. These possibilities are valuated exposing how they are classified in the Cuban Penal Code and which is the authors´s criterion. The countries where the classification of Euthanasia has been treated or attained from different ways are exposed as well as the results of Holland's study before the decriminalization of Euthanasia and the behaviour in terminal patients in this year. Finally, the authors´s criterion about the legal regulation of Euthanasia is exposed.

3.
Rev. cuba. med ; 25(9): 829-36, sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44370

RESUMO

Al estudiar integralmente un grupo de 237 pacientes diabéticos del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, se insistió en las enfermedades del sistema cardiovascular que presentaban los mismos, tanto en el interrogatorio en el examen físico; se les realizó a estos pacientes el electrocardiograma y telecardiograma; se clasificaron con respecto a su control metabólico, al tiempo de evolución de la enfermedad, y a la edad de los mismos, y se analizaron las afecciones cardiovasculares encontradas según los grupos confeccionados. Según los resultados hallados se extrajeron conclusiones y recomendacicones que exponemos en el trabajo


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Diabetes Mellitus/complicações , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle
4.
Rev. cuba. med ; 25(9): 837-42, sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44373

RESUMO

Se revisa la literatura existente sobre el concepto y causas de la diabetes mellitus, y se analiza si debe considerarse a ésta como un síndrome o una enfermedad. Se emiten los criterios de los autores al respecto, y se propone una clasificación semiológica de la diabetes, atendiendo a su patogenia


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus/etiologia
5.
Rev. cuba. med ; 25(8): 733-7, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52183

RESUMO

Al estudiar 237 pacientes diabéticos del Políclinico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, se insistió en los síntomas que motivaron su primera consulta, y en los que presentaban al diagnosticarse la diabetes. Con estos datos, se analizó el orden de frecuencia de cada uno de los síntomas y se elaboraron tablas en los que se exponen los mismos. Se concluyó que el síntoma inicial más frecuente de la enfermedad fue la astenia, y fue también el que motivó más frecuentemente la consulta inicial en nuestros pacientes. Se hicieron conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Diabetes Mellitus/patologia
6.
Rev. cuba. med ; 25(8): 738-45, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52184

RESUMO

Se revisaron los protocolos de autopsia y las historias clínicas de los 50 diabéticos fallecidos en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río durante el año 1984. En estos documentos se obtuvieron los datos de las enfermedades padecidas y hallazgos necrósicos y se encontró que las lesiones vasculares son frecuentes en estos pacientes, sobre todo la arteriosclerosis y que el infarto agudo del miocardio fue la principal causa de muerte entre los pacientes revisados. Se hicieron conclusiones y se recomendó, entre otras, la necesidad del buen control, y seguimiento efectivo de estos pacientes para evitar las lesiones vasculares, que son las más graves y frecuentes en ellos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/mortalidade , Autopsia
7.
Rev. cuba. med ; 25(8): 752-8, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52186

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio epidemiológico sobre la hipertensión arterial en el personal médico del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, se tomó una muestra de 40 médicos para ser encuestados los que estuvieron comprendidos en edades entre 24 y 64 años. El 17,5 de la población encuestada fue catalogada como hipertensos. Se analizan los índices de correlación entre esta entidad y otros factores, como: edad, sexo, color de la piel y hábito de fumar. Presentamos los datos encontrados de acuerdo con las características de nuestro estudio en forma de cuadros, y finalmente ofrecemos nuestras conclusiones elaboradas con el análisis comparativo con los hallazgos de otros autores


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão/epidemiologia
8.
Rev. cuba. med ; 25(7): 673-80, jul. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44367

RESUMO

Se estudiaron las historias clínicas de los pacientes fallecidos por neoplasia de pulmón, durante el año 1983, en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, insistiéndose en los hábitos tóxicos y en los elementos utilizados para el diagnóstico. Se comprueba que el tabaquismo influye en la incidencia de neoplasia de pulmón: así como que existen algunas dificultades en el método para hacer el diagnóstico de esta afección en nuestro medio


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Pulmonares , Autopsia
9.
Rev. cuba. med ; 25(7): 691-9, jul. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44372

RESUMO

Se analizan las historias clínicas de 102 pacientes que, durante el año 1983, fallecieron en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, se encontró como causa directa de muerte una bronconeumonía. De estas historias se recogieron los datos de: identidad personal, interrogatorio, exámenes físicos y complementarios, se elaboraron los mismos y se analizaron las dificultades encontradas. Se plantean las recomendaciones que entendemos pertinentes


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Broncopneumonia
10.
Rev. cuba. med ; 25(5): 527-33, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44322

RESUMO

Se estudian 70 pacientes ancianos del sector 6 del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás", de Pinar del Río, a los cuales se les realizó un interrogatorio dirigido fundamentamente a detectar sus hábitos tóxicos y antecedentes patológicos personales. Se les realizó posteriormente un electrocardiograma (ECG) a cada uno y se analizó el comportamiento de las alteraciones encontradas. En el estudio se demuestra la importancia de la realización de ECG en ancianos como método para detectar precozmente enfermedades cardiovasculares. Se presentan los resultados obtenidos en cuadros, se arriba a conclusiones, y se elaboran las recomendaciones pertinentes


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA