Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 108(2): 116-123, abr. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548753

RESUMO

Introducción. El síndrome bronquial obstructivo en niños puede acompañarse de diversos grados de hipoxemia. La saturación arterial de oxígeno (SaO2) es el mejor medio para valorarhipoxemia, pero suele inferirse por una escala para valorar dificultad respiratoria, aún no validada.El objetivo fue validar la escala de dificultad respiratoria utilizada en la Argentina y compararla con la utilizada en Chile.Población, material y métodos. Se incluyeron 200 niños menores de 2 años con síndrome bronquial obstructivo y se registraron SaO2 y componentesde ambas escalas (frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, tiraje, sibilancias, cianosis).Se evaluó la capacidad de los componentes para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresiónlogística. Se estimó la correlación entre la escala argentina y la SaO2. Se determinó el mejor punto de ambas escalas para predecir hipoxemia(curvas ROC). Se calculó sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud de ambas escalas para predecir hipoxemia.Resultados. Sólo el tiraje fue predictor independiente de hipoxemia (SaO2 ≤95 y ≤91) (OR: 3,1 IC95 por ciento:1,6-5,9 y OR: 13,8 IC95 por ciento:1,8-105,4, respectivamente).La escala argentina mostró aceptablecorrelación con la SaO2 (Spearman: -0,492; p< 0,0001) en SaO2 ≤91, la escala argentina mostró la mejor capacidad diagnóstica (abc= 0,904).Un puntaje ≥5 fue el mejor punto para predecir hipoxemia (sensibilidad= 100 por ciento, especificidad= 54,3 por ciento). La escala chilena mostró una sensibilidadsensiblemente inferior.Conclusión. La escala argentina fue suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje ≥5, pero no mostró especificidadque permita una correcta discriminaciónpor encima de este punto. Esta escala sólo permite identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Testes Respiratórios , Broncopatias , Diagnóstico Clínico , Consentimento Livre e Esclarecido , Valor Preditivo dos Testes , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica , Índice de Gravidade de Doença
2.
Arch. argent. pediatr ; 106(1): 6-10, feb.2008. tab, graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-479545

RESUMO

Introducción. Clásicamente, la infección por Mycoplasmapneumoniae se consideró propia de escolares yadolescentes, pero existe evidencia de que ocurre aedades más tempranas. Esto podría relacionarse confenómenos sociales, como hacinamiento y concurrenciaa centros de cuidado diurno más frecuentementey tempranamente que hace dos décadas.Determinamos la prevalencia de anticuerpos anti-Mycoplasma pneumoniae en niños de 0-12 años deedad y evaluamos si la edad, la asistencia a centrode cuidados diurnos/escuela, el hacinamiento o laconvivencia con niños incrementan el riesgo deseropositividad.Población, material y métodos. Este estudio transversalincluyó niños de 0-12 años de edad querequirieron extracciones por cirugía programada.Se excluyeron aquellos con infecciones agudas, patologíacrónica o alteración inmunitaria conocida.En todos los casos se consignaron las variables aestudiar y se determinó IgG anti-Mycoplasma pneumoniaepor enzimoinmunoanálisis. Se valoró la asociaciónentre predictores y seropositividad en unmodelo de regresión logística.Resultados. Se incluyeron 355 pacientes, con edadpromedio 4,8 ± 3,1 años. Concurrían a centro decuidado diurno/escuela 57,6%, convivían con menoresde 12 años 70,1% y presentaban hacinamiento27,3%. El 12,4% mostró anticuerpos anti-Mycoplasmapneumoniae. Los seropositivos presentaban unaedad significativamente mayor que los seronegativos(7,1 ± 3,15 años contra 4,4 ± 3,06 años, p <0,0001). Luego de controlar por el resto de las variables,la edad permaneció como predictor independiente(OR: 1,19, IC95%: 1,043-1,362).Conclusiones. La prevalencia de seropositividadpara Mycoplasma pneumoniae en niños de 0-12 añosde edad fue 12,4% y la edad se mostró como predictorindependiente de ella.Palabras clave: Mycoplasma pneumoniae, infecciónrespiratoria, neumonía.


Introduction. Although Mycoplasma pneumoniae is usually assumed as an infection mainly prevalent in school aged children and adolescents, there is evidence supporting that it may occur at younger ages. This could be related to social conditions, like crowding and day care center/school attendance more frequently and at younger ages than two decades ago. We estimated the prevalence of antibodies anti-Mycoplasma pneumoniae in children aged under 12 years. We also evaluated its association with age, day care center/school attendance, crowding or other children in the household. Population and methods. This cross-sectional study included children aged under 12 years that required blood sampling for surgery. Those with acute infections, chronic diseases or known immunological disorders were excluded. In all cases predictors were recorded, and IgG anti-Mycoplasma pneumoniae determined by enzimoimmunoassay. Association between predictors and seropositivity was evaluated by logistic regression. Results. We included 355 children, aged 4.8 ± 3.1 years. 57.6% attended to day care center/school, crowding was present in 27.3% and 70.1% had other children in the household. IgG antibodies anti-Mycoplasma pneumoniae were present in 12.4%. Seropositives were older than seronegatives (7.1 ± 3.15 years vs. 4.4 ± 3.06 years, p < 0.0001). After controlling by confounders, age remains as an independent predictor of seropositivity (OR: 1.19, CI 95%: 1.043-1.362). Conclusions. Seroprevalence of Mycoplasma pneumoniae IgG antibodies in children aged under 12 years was 12.4%. Age is an independent predictor of seropositivity.


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Anticorpos , Fatores Epidemiológicos , Mycoplasma pneumoniae , Pneumonia , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA