Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bioméd. (México) ; 11(4): 277-82, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295040

RESUMO

Introducción. Los hemoparásitos son organismos que pueden ser transmitidos a los animales domésticos por vectores mecánicos y biológicos. Su presencia en los animales domésticos produce cuadros hemáticos que afectan la salud animal. Material y métodos. Se revisaron los archivos del laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, de marzo de 1984 a diciembre de 1999. Se obtuvo la información de las muestras sanguíneas de bovinos, caninos y equinos que fueron remitidas y procesadas mediante las técnicas de Knott y frotis sanguíneos teñidos con Giemsa al 10 por ciento. Resultados. Se analizaron un total de 3010 muestras sanguíneas, de las cuales 2438 fueron de bovinos, 493 de caninos y 79 de equinos. Los hemoparásitos que se diagnosticaron en las distintas especies animales fueron los siguientes: bovinos: Babesia bovis (2.78 por ciento), Babesia bigemina (1.23 por ciento) y Anaplasma marginale (15.79 por ciento); caninos: Dirofilaria immitis (7.42 por ciento), Dipetalonema reconditum (5.88 por ciento) y Babesia canis (3.92 por ciento), y equinos: Babesia equi (3.79 por ciento) y Babesia caballi (2.53 por ciento). Conclusiones. Se concluye que los bovinos, caninos y equinos del estado de Yucatán se encuentran afectados por hemoparásitos que pueden afectar la salud y/o producción animal.


Assuntos
Animais , Bovinos , Cães , Anaplasma/isolamento & purificação , Babesia bovis/isolamento & purificação , Dipetalonema/isolamento & purificação , Dirofilaria/isolamento & purificação , Vetores de Doenças , Parasitos/patogenicidade , Saúde Pública Veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA