Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 36(4): 269-273, dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-636002

RESUMO

La atención integral de los pacientes incluye el conocimiento de sus características tanto demográfcas, personales como socioculturales. Este estudio fue realizado a partir de esta inquietud, enfocado en uno de los eventos más críticos en la atención de pacientes, el anestésico y el quirúrgico. Se llevó a cabo en la Fundación Santa Fé de Bogotá, en 144 pacientes, en quienes se aplicó un cuestionario antes de la consulta preanestésica, en el cual se indagaba sobre los principales temores y preocupaciones frente a la práctica anestésica, así como sobre los alcances y la preparación de los médicos anestesiólogos. Se obtuvieron resultados que muestran un reconocimiento claro a los médicos anestesiólogos como médicos especialistas y su importancia equiparable a la del cirujano; igualmente, se evidenciaron cuáles son los temores en la población al enfrentarse a un procedimiento anestésico.


Integral attention to patients includes obtaining all possible information about them such as demographics and personal and socio-cultural information. This study was done considering the concems that patients have regarding the two most critical events in patients’ attention: anesthesia and surgery. The study was done at the Fundación Santa Fé de Bogotá on 144 patients to whom a questionnaire was given before the pre-anesthetic consultation. The questionnaire contained questions about their main fears and concems when faced with anesthesia and on what they thought regarding the skills and training of the anesthesiologist. Results show that anesthesiologists are clearly recognized as doctors with a specialty. They are regarded as having the same importance as that of the surgeon. Also, results show the specific fears of patients regarding being anesthetized.


Assuntos
Humanos
2.
Univ. med ; 48(2): 118-128, abr.-jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493615

RESUMO

La familia de las proteínas lipocalinas está compuesta de varios miembros que comparten una estructura común, definida en general por la unión de ligandos lipofílicos. Se expresan en forma diferencial específica por células y tejidos, y tienen una función extracelular de transporte para las hormonas lipídicas, incluidas las hormonas tiroideas, las vitaminas lipídicas (complejo vitamínico A), los ácidos grasos, los ácidos biliares, el hierro, los agentes tóxicos y los agentes farmacológicos. Las lipocalinas están implicadas en la fisiología hematoinmune,en la neurofisiología, en la fisiología de la reproducción y la fertilidad, en la proliferación y división celular, en la supervivencia celular y la apoptosis, y en la función enzimática (biosíntesis de prostanglandina D2). El rol en patología y bioclínica se deriva a partir de las observaciones de que varias lipocalinas tienen alteraciones en sus niveles de expresión en diferentes trastornos. Esta revisión resume estos hallazgos y sus implicaciones.


Assuntos
Humanos , Bioquímica , Lipídeos , Proteínas
3.
Repert. med. cir ; 16(3): 120-142, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-523237

RESUMO

Las enfermedades genéticas plaquetarias son desórdenes heterogéneos, algunos de ellos muy raros, quese presentan en la medicina clínica, caracterizados por trobocitopenia, plaquetas grandes (macrotrombocitopenias)y signos variables de hemorragia, así como trombosis en otros casos. La patogénesis ypatofisiología es bastante desconocida y el propósito de este artículo es proveer una estructura lógicaque resuma el conocimiento actual.


Assuntos
Humanos , Doenças de von Willebrand , Síndrome de Bernard-Soulier , Transtornos da Coagulação Sanguínea , Transtornos Plaquetários , Trombastenia
4.
Univ. med ; 47(4): 335-348, oct.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493599

RESUMO

El óxido nítrico (ON) es un radical libre gaseoso que juega importantes funciones en señalamiento celular, expresión y regulación génica, energética celular, proliferación celular y citostasis, e inmunidad celular y tolerancia, e incluso, funciones inflamatorias. Aunque el óxido nítrico tiene roles beneficiosos como citotrófico, vasodilatador, antiangiogénico, antitrombótico, antiinflamatorio, en defensa inmune, antiproliferativo y antioxidante, su excesiva producción puede ser citotóxica, vasoconstrictora, proangiogénica, protrombótica, proinflamatoria, proproliferativa y oxidante; esto se debe a la producción endógena de intermediarios reactivos del nitrógeno, el oxígeno o ambos. El inhibidor endógeno de las sintetasas de óxido nítrico (NOS), di-metil-arginina asimétrica (ADMA), al reducir la biodisponibilidad del óxido nítrico, puede desencadenar efectos patológicos. Las altas concentraciones plasmáticas de ADMA pueden representar un importante riesgo cardiovascular. Esta revisión explora el conocimiento colectivo del papel del ADMA en biología, patobiología, bioclínica y nuevas oportunidadesen prevención y promoción.


Assuntos
Humanos , Biologia Molecular , Bioquímica , Espécies Reativas de Nitrogênio
5.
Univ. med ; 47(4): 349-363, oct.-dic. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493600

RESUMO

La vitamina C (ácido L-ascórbico) es una vitamina hidrosoluble antioxidante, que es esencial para labiosíntesis de proteínas colágenas, carnitina, neurotransmisores y péptidos neuroendocrinos, y el control de la angiogénesis. Varias líneas de evidencia experimental y epidemiológica sugieren que la vitamina C es un poderoso antioxidante en sistemas biológicos, tanto in vitro como in vivo. Beneficios saludables le han sido atribuidos a la vitamina C, tales como el efecto antiaterogénico, anticancerígeno, inmunorregulador, antiinflamatorio y neuroprotector. La vitamina C barre rápidamente especies reactivas del oxígeno, del nitrógeno o de ambos y reduce los iones metálicos de transición en los sitios activos de enzimas biosintéticas específicas y puede, por consiguiente, prevenir la oxidación biológica.


Assuntos
Humanos , Imunidade , Neovascularização Fisiológica , Ácido Ascórbico
6.
CES med ; 20(2): 53-72, jul.-dic. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454864

RESUMO

El ácido L-ascórbico es una vitamina hidrosoluble, esencial para la biosíntesis de proteína con dominios colágeno, carnitina, neurotransmisores y péptidos neuroendocrinos, y control de la angiogénesis. Las plantas y muchas especies animales sintetizan vitamina C, sin embargo los humanos y otras especies animales no lo pueden hacer. En razón a ello, tiene que ser suplementada a través de una dieta rica en frutas y vegetales. Beneficios para la salad han sido atribuidos a la vitamina C, tales como anti-aterogénico, anti-carcinogénico, inmunoregulador y anti-inflamatorio, y neuroprotector. Los estudios científicos en el futuro con respecto a la actividad anti-oxidante de la vitamina C podrían ser dirigidos a grupos de pacientes con alto riesgo de daño oxidativo y podrían ser diseñados con atención hacia la farmacocinética y la vitamina administrada oral y parenteralmente. Esta revisión incluye estos hallazgos y sus implicaciones...


Assuntos
Ácido Ascórbico
7.
Medicina (Guayaquil) ; 4(1): 26-31, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249462

RESUMO

Presenta una revisión retrospectiva de los pacientes que ingresaron durante el período comprendido de 1986 a 1995 en el Hospital del Niño "Francisco de Icaza Bustamante" con diagnóstico de púrpura vascular anafilactoide; el estudio corresponde a 20 casos, del grupo etáreo de 1 a 12 años. Mediante una hoja de recolección de datos se investigaron: signos y síntomas de ingreso, las lesiones presentes en piel así como su localización más frecuente, exámenes de laboratorio: Hemograma, pruebas de coagulación, plaquetas, prueba de torniquete, C3, IG A, ASTO, PCR, cultivo de exudado faringeo, prueba de inmunofluorescencia; examen general de orina, sangre oculta en heces; Rx stándard del tórax, Rx abdominal, eco abdominal, biopsia de piel; valoraciones en nefrología y dermatología lo que nos permitió llegar a un diagnóstico, realizar tratamiento y seguir la evolución de la enfermedad. Además se investigó edad, sexo, procedencia, días de hospitalización y condición al egreso. Se registraron 10xcto (2 casos) en menores de 2 años; 30xcto (6 casos) de 2 a 5 años y 60xcto (12 casos) de 6 a 12 años, con una mayor incidencia en el sexo masculino. Se observó una mortalidad del 5xcto (1 caso) correspondiente al sexo femenino.


Assuntos
Humanos , Criança , Vasculite por IgA , Equador , Hospitais Pediátricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA