Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 40(2): 41-45, mayo-ago. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431641

RESUMO

Los tumores meníngeos son infrecuentes en niños, comprenden de 1 a 4 por ciento de los tumores primarios. En adultos corresponde al 15 por ciento . Sin preferencia en sexo. Asociado frecuentemente a Neurofibromatosis tipo 2. Su ubicación es a predominio intraventricular, muy poco frecuentes en región temporal. Clínicamente depende de la ubicación de la lesión, siendo poco frecuente los que cursan con síndrome epiléptico. Sin hallazgos definitorios al electroencefalograma (EEG), con difícil resección quirúrgica total, debido a las áreas corticales elocuentes. Se trata de escolar, masculino, 9 años de edad, con historia de 1 año con crisis epilépticas motoras focales en hemicara izquierda, trastornos de personalidad y aprendizaje. EEG inicial no concluyente, se trató con carbamazepina mejorando sintomatología. Reaparecen crisis 9 meses después, con cambios del patrón de las crisis y afectación del hemicuerpo derecho, al realizar estudios imagenológicos se evidencia lesión temporal anterior izquierda hipointensa en T1, hiperintensa en flair y T2, con área de hemorragia asociada, efecto de masa y edema perilesional importante el EEG control con ondas agudas temporales izquierdas, aisladas, interpuestas con actividad del sueño. Se realizó craneotomía temporal izquierda, corticosectomía y resección total de la lesión, macroscópicamente de consistencia blanda, parda y friable, la evolución postoperatoria fue satisfactoria con remisión total de las crisis. Los hallazgos anatomopatológicos se corresponden con meningioma trasicional. Es importante recalcar la necesidad de establecer una correlación clínica e imagenológica precoz, en busca de un diagnóstico preciso y así garantizar un mejor pronóstico


Assuntos
Masculino , Humanos , Criança , Administração de Caso , Sistema Nervoso Central , Epilepsias Parciais , Desenvolvimento Fetal , Meningioma , Pediatria , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA