Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 54(6): 279-84, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292235

RESUMO

Debido a la administración de muscimol en el HVM (hipotálamo ventromedial) la ingesta de carbohidratos y la ingesta total se incrementaron; conductualmente este aumento de la ingesta de alimento se caracterizó por el aumento del tiempo total, asociado a un incremento en la duración de los episodios alimentarios. La administración de baclofén en el HVM incrementó la ingesta de carbohidratos y la ingesta total, este aumento se caracterizó por episodios alimentarios menos frecuentes pero más largos. Se confirma que la estimulación de los receptores GABAA y GABAB en el HVM inducen la alimentación y se concluye que el sistema GABAérgico está involucrado en el control de la conducta alimenticia.


Assuntos
Animais , Ratos , Agonistas GABAérgicos/administração & dosagem , Comportamento Alimentar/efeitos dos fármacos , Muscimol/administração & dosagem , Núcleo Caudado , Putamen/efeitos dos fármacos , Carboidratos da Dieta
2.
Rev. sanid. mil ; 54(5): 240-3, sept.-oct. 2000. ilus, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292195

RESUMO

Se estudió el papel que tiene el GABA presente en el núcleo caudado (NC), en la retención de una prueba de prevención pasiva, aplicando de manera bilateral una dosis de penicilina sódica cristalina (500 UI/µ). La aplicación se llevó a cabo dos minutos después de la fase de adquisición de una tarea de inhibición en una caja de dos compartimientos. Veinticuatro y 48 horas después, se midió la latencia de retención (LR). A las 24 horas, las LR fueron en promedio de 598 ñ 3.3 s para el control íntegro (CI) y para el control solución salina (CSS) fue de 505.4 ñ 119.5, mientras que para el grupo experimental (GE) fue de 319 ñ 125.6 s. A las 48 horas esta latencia fue de 600 s para el CI y el grupo CSS, mientras que para el GE fue de 25 ñ 5.64 s. El procesamiento estadístico demuestra que a las 24 horas, existe diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el grupo CI y los grupos CSS y GE, este efecto es probablemente secundario al efecto mecánico por la aplicación de la solución salina. A las 48 horas, no hay diferencia significativa (p > 0.05) entre los grupos CI y CSS, pero entre éstos y el grupo GE es significativa (p < 0.05), lo que puede estar dado por el disturbio eléctrico producido por la penicilina y que implica que la actividad GABAérgica de alguna manera se encuentra involucrada en los procesos de aprendizaje y memoria a largo plazo.


Assuntos
Animais , Ratos , Masculino , Penicilinas/efeitos adversos , Antagonistas GABAérgicos , Aprendizagem/efeitos dos fármacos , Núcleo Caudado , Memória/efeitos dos fármacos
3.
Rev. sanid. mil ; 51(6): 255-9, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227373

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar algunos rasgos de personalidad y la autoimagen de las comedoras compulsivas que acudían a un grupo de autoayuda (CCA). Participaron 67 mujeres de nivel socioeconómico medio, cuyas edades fluctuaron de los 18 a 35 años. Treinta y siete de ellas pertenecían a un grupo de comedoras compulsivas (CCA), y 30 no presentaban ningún desorden alimenticio. El procedimiento consistió en aplicar los siguientes instrumentos: EAT, 16 Factores de personalidad (16 PF), CIMEC y BSQ. Los resultados indican que el grupo de comedoras compulsivas puntuaron significativamente más alto en las escalas A, B, C, D, G, Q1, Q2 y Q3 del 16 PF. A diferencia del grupo control, quienes puntuaron más alto en las escalas E, F, H, I, L, M, O y Q4. En cuanto al CIMEC y BSQ se observó que las comedoras compulsivas reportaron una mayor insatisfacción corporal. Por lo tanto, el grupo de comedoras compulsivas difiere de manera importante de aquellas que no presentan ningún trastorno alimenticio


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Personalidade , Anorexia , Bulimia , Comportamento Compulsivo , Comportamento Alimentar/psicologia , Obesidade/etiologia , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos
4.
Rev. sanid. mil ; 51(1): 22-5, ene.-feb. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227331

RESUMO

La aplicación de serotonina (5-HT) en el núcleo del tracto solitario (NTS) de la rata grávida a término produjo distocia, la que consistió en la supresión del parto o bien, en el retraso del mismo (7-30 horas). En relación a la salud de los productos, en el primer caso, todos los productos murieron en el útero, mientras que en el segundo, una parte de ellos murió durante el trabajo de parto (30-70 por ciento). En contraste, en las ratas del grupo control el parto ocurrió en la fecha esperada o bien, con un ligero retraso (2-4 horas), pero en ambos casos, los productos nacieron normales. Finalmente, dicha distocia probablemente se debe a la disfunción de los sistemas eferentes ocitocinérgico, tanto el humoral magnocelular, como el neural parvocelular, ya sea por la inhibición que ocurre en el NTS, lo que interrumpe la información proveniente principalmente del cérvix uterino o bien por la activación de la vías serotoninérgicas centrales. Esto probablemente disminuye la actividad eléctrica del núcleo supraquiasmático (NSQ), lo que a su vez, produciría una disfunción del núcleo paraventricular (NPV)


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Tronco Encefálico/fisiologia , Serotonina/administração & dosagem , Distocia/induzido quimicamente , Trabalho de Parto Induzido , Núcleo Hipotalâmico Paraventricular , Núcleo Supraquiasmático , Prenhez , Prenhez/fisiologia , Útero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA