Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 43(1): 92-104, dic.2018. graf, ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1005251

RESUMO

Contexto: se reseña los cambios ocurridos en la formación de las carreras aliadas a la salud, desde la Tecnología Médica hasta las Ciencias de la Discapacidad. Discusión: como una alternativa para diversificar la formación de los bachilleres que se matriculaban en la UCE, buscando la forma de responder a los devastadores efectos de una epidemia de poliomielitis y contando con el apoyo y asesoría de las OMS y OPS, en el año 1966 se organizó el primer curso de Rehabilitadores Físicos. El 31 de marzo del 2015, el Honorable Consejo Universitario (HCU) de la Universidad Central del Ecuador aprueba la creación de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres, de la que inicialmente pasarán a formar parte las Carreras de Terapia Física, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional y Atención Prehospitalaria y en Emergencias, dejando a las Carreras de Laboratorio Clínico e Histotecnológico y Radiología como parte de la Facultad de Ciencias Médicas. Conclusión: en la actualidad se tiene en las cuatro Carreras con 1.365 estudiantes, 43 docentes y 17 empleados y trabajadores que laboran en jornadas de 12 horas en un espacio físico cedido temporalmente por la FCM de la Universidad Central Ecuador. (AU)


Context: this article describes the changes that have occurred in the formation of allied careers in health, from Medical Technology to Disability Sciences. Discussion: as an alternative to diversify the training of high school graduates enrolled in the UCE, looking for ways to respond to the devastating effects of a polio epidemic and with the support and advice of WHO and PAHO, in 1966 , the first course of Physical Rehabilitators was organized. On March 31, 2015, the HCU of the UCE approves the creation of the Faculty of Disability Sciences, Prehospital Care and Disasters, which will initially become part of the Careers of Physical Therapy, Language Therapy, Occupational Therapy and Prehospital and Emergency Care, leaving the Clinical and Histotechnological Laboratory and Radiology Careers as part of the FCM. Conclusion: currently there are 1,365 students in the four careers, 43 teachers and 17 employees and workers, who work in 12-hour days in a physical space temporarily transferred by the FCM. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Saúde , Assistência Pré-Hospitalar , Estudos sobre Deficiências , Tecnologia , Educação em Saúde
3.
In. Serrano Almeida, Fernando; Serrano Almeida, Esteban; Serrano Vega, Miguel; Coello Serrano, Fausto; López Krokondelas, Catherine. Manual de urgencias y emergencias en otorrinolaringología. Quito, s.n, 2. ed; 1995. p.27-64, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-249835

RESUMO

Expone que al revisar las emergencias otológicas se pretende orientar prácticamente el reconocimiento de los signos y síntomas que conforman los diversos cuadros clínicos que ameritan un tratamiento de esta naturaleza, la elaboración de un diagnóstico exacto, la adecuada aplicación de medidas correctivas clínicas o quirúrgicas inciales y la habilidad para determinar certera y oportunamente la necesidad de remitir al especialista, aquellos casos que requieren de conocimientos más profundos y equipos sofisticados para ser resueltos en forma idónea, evitando de esta manera complicaciones o secuelas indeseables que puedan alterar, talvez en forma definitiva, el funcionamiento de un órgano tan importante como el oído. Con esta intención, hemos incluido en este segmento las alteraciones que con más frecuencia se presentan en nuestro medio, para de esta manera aplicar conceptos actuales, eminentemente prácticos y comúnmente utilizados, a la realidad de nuestro país. Desde esta óptica, se analizan los aspectos relevantes de los traumatismos, hematomas y abscesos del pabellón auricular; los principales problemas que ocurren a nivel del conducto auditivo externo; las entidades patológicas que frecuentemente causan otalgia, otorragia y pérdida brusca de la audición; así como conceptos fundamentales que se relacionan con el manejo emergente de la parálisis facial periférica y los síndromes vertiginosos periféricos agudos.


Assuntos
Humanos , Emergências , Otolaringologia
4.
In. Serrano Almeida, Fernando; Serrano Almeida, Esteban; Serrano Vega, Miguel; Coello Serrano, Fausto; López Krokondelas, Catherine. Manual de urgencias y emergencias en otorrinolaringología. Quito, s.n, 2. ed; 1995. p.71-93, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-249836

RESUMO

Este segmento al igual que los demás del libro enfoca, en forma objetiva, las principales urgencias y emergencias nasales, basándose principalmente en las experiencias personales de los autores. Recuerda al lector sobre la clínica, la exploración semiológica y semiotécnica de estas entidades, y fundamentalmente abarca el tópico relacionado con el tratamiento. Dentro de las emergencias rinológicas se ha creído conveniente revisar, entre otros, aspectos relacionados con el trauma nasal, las epistaxis cuya incidencia es elevada, así como los cuerpos extraños de fosas nasales y ciertos procesos infecciosos que afectan sus estructuras.


Assuntos
Humanos , Emergências , Septo Nasal
5.
In. Serrano Almeida, Fernando; Serrano Almeida, Esteban; Serrano Vega, Miguel; Coello Serrano, Fausto; López Krokondelas, Catherine. Manual de urgencias y emergencias en otorrinolaringología. Quito, s.n, 2. ed; 1995. p.99-114, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-249837

RESUMO

El objetivo de los segmentos destinados a la revisión de las urgencias y emergencias bocufaríngeas, es el de orientar al lector sobre las múltiples entidades que afectan a dichos órganos, recalcando especialmente en su tratamiento. Se han seleccionado, entre otras, patologías relacionadas con los traumatismos e infecciones de la cavidad oral, las faringitis seudomembranosas y el absceso periamigdalino. Al igual que se ha hecho en los apartados anteriores de este documento, se revisará el manejo clínico y quirúrgico de todas estas alteraciones con un enfoque eminentemente práctico y aplicado a la realidad de nuestro país.


Assuntos
Humanos , Emergências , Boca , Faringe
6.
In. Serrano Almeida, Fernando; Serrano Almeida, Esteban; Serrano Vega, Miguel; Coello Serrano, Fausto; López Krokondelas, Catherine. Manual de urgencias y emergencias en otorrinolaringología. Quito, s.n, 2. ed; 1995. p.121-39, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-249838

RESUMO

Enfoca las entidades intra o extralaríngeas que producen obstrucción respiratoria aguda y requieren un tratamiento clínico o quirúrgico oportuno que evite complicaciones que pueden ocasionar la muerte del paciente. Con la detallada descripción del manejo clínico y de las técnicas de coniotomía, traqueotomía y maniobra de Heimlich, se pretende orientar al lector sobre la forma apropiada para solucionar este tipo de problemas.


Assuntos
Humanos , Emergências , Laringe
7.
In. Serrano Almeida, Fernando; Serrano Almeida, Esteban; Serrano Vega, Miguel; Coello Serrano, Fausto; López Krokondelas, Catherine. Manual de urgencias y emergencias en otorrinolaringología. Quito, s.n, 2. ed; 1995. p.145-55, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-249839

RESUMO

Expone una revisión de la parotiditis aguda bacteriana y viral y las sinusitis agudas. En el caso de las afecciones parotídeas, se ha puesto especialénfasis en el análisis de los síntomas y signos que conforman los diferentes cuadros clínicos que puede adoptar este tipo de lesiones, la forma de realizar un correcto diagnóstico diferencial y el tratamiento que debe administrarse al paciente, para eliminar la infección y evitar las complicaciones que pueden aparecer, sobre todo, cuando se trata de problemas virales. En lo concerniente al tema de las sinusitis agudas, su revisión permitirá al lector definir aspectos relacionados con la fisiopatología, etiología, diagnóstico diferencial con algunos cuadros neuríticos faciales y el apropiado tratamiento de esta patología. De igual manera, encontrará datos que orientan la búsqueda de las principales complicaciones que dichos focos sépticos pueden ocasionar, por la íntima relación que mantienen los senos paranasales con la órbita y las fosas endocraneales.


Assuntos
Humanos , Emergências , Parotidite , Sinusite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA