Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 25(1): 109-117, ene.-mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: lil-564671

RESUMO

Los desastres naturales impactan vidas y propiedades, devastando comunidades por largos periodos. En este articulose presenta, cómo algunos conocimientos basados en experiencias y el avance de la ciencia biológica, psicosocial y de la conducta, siguen ayudándonos a entender el comportamiento del sobreviviente. La capacidad de poder aplicar lineamientos y operaciones de ayuda, obtener datos y prácticas basadas en evidencias, así como estudios empíricos en el ámbito de desastres, es un proceso evolutivo para los profesionales en este campo.


Natural disasters affect lives and property, devastating communities for extended periods. This paper shows how some knowledge based on experiences and progress of science biological, psychosocial and behavioural, are still helping us to understand the behaviour of the survivor. The ability to implement guidelines and aid operations, data and practices based on evidence and empirical studies in the field of disaster is an evolutionary process for professionals in this field.


Assuntos
Humanos , Apoio Social , Desastres Naturais , Pessoal de Saúde , Saúde Mental , Transtornos de Estresse Traumático
2.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; 2000. s.p
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-381351
6.
México, D.F; Organización Panamericana de la Salud; 1999. 75 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-274338

RESUMO

Manual dirigido a trabajadores que prestan servicios a los damnificados en diferentes regiones del mundo, teniendo en cuenta las diferencias en cultura, idioma, tradición, religión, así como los sistemas públicos y privados que influyen en la respuesta organizada. El manual servirá para capacitar y supervisar a las personas que ayuden a los damnificados a reaccionar de manera eficaz a las consecuencias de los desastres


Assuntos
Grupos de Risco , Saúde Mental , Recursos Humanos em Desastres , Estresse Psicológico , Vítimas de Desastres , Condições Sociais , Efeitos de Desastres na Saúde , Manual de Referência , Fatores Culturais
7.
México, D.F; Organización Panamericana de la Salud; 1999. 148 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-274339

RESUMO

El objetivo de este manual para instructores para víctimas de desastres es la capacitación de trabajores de socorro como un grupo preparado y capacitado para responder con eficacia a las consecuencias de un desastre, que participe en los programas de salud concebidos, organizados y elaborados desde el punto de vista administrativo para atender a las personas en la comunidad en la cual viven


Assuntos
Grupos de Risco , Saúde Mental , Intervenção em Crise , Vítimas de Desastres , Condições Sociais , Efeitos de Desastres na Saúde , Características Culturais , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos , Estresse Psicológico
9.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(2): 171-80, feb. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-880

RESUMO

Se describen y se clasifican las reacciones individuales y sociales que se producen a raíz de un desastre natural en fases evolutivas de un esquema temporal; la clasificación se basó en cuatro categorías de reacciones: biológicas, psicológicas, interpersonales y socioculturales. El método de observación se basa en una revisión bibliográfica y en experiencias sobre desastres. Se eligió un conjunto de reacciones fundamentales para destacar las respuestas más frecuentes que se observan en una persona a raíz de una catástrofe y que se relacionan con la personalidad, edad y sexo del individuo, sus mecanismos de defensa, la magnitud de su pérdida y la intensidad del desastre. La gente resuelve estas situaciones mediante mecanismos de defensa y adaptación con el fin de modificar, resistir, evitar o corregir los efectos psicofisiológicos del desastre. Las reacciones de la víctima se clasifican en etapas evolutivas denominadas amenaza, choque, readaptación y secuelas


Assuntos
Comportamento , Adaptação Psicológica , Mecanismos de Defesa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA