Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 33(2): 102-108, jul.-dic. 2005. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-436429

RESUMO

En micología, el cultivo es la mejor manera de realizar el diagnóstico definitivo de una micosis. Muchos tipos de medios han sido desarrollandos y modificados de tal fin, utilizando las propiedades bioquímicas de los hongos para reconocerlos. Este último ha sido ampliamente usado para identificación del género cryptococcus y en otros hongos. El objetivo de este estudio fue demostrar la utilidad del agar Staib y de un medio de Staib modificado, sin creatinina, en el aislamiento e identificación de hongos patógenos. Cuarenta y seis aislados de Cryptoccocus neoformans más un control fueron identificados por criterios morfológicos y bioquímicos, usando la prueba de ureasa (agar urea christensen) y cultivo en medio Sablac. Las cepas fueron transferidas a placas de agar Staib estandar y de agar Staib sin creatinina. Las placas fueron evaluadas a tempreratura ambiente (26-28ºC) durante una semana y luego fueron evaluadas las características morfolóficas de las colonias y producción de fenoloxidasa. En 43 (91.5 por ciento) de las cepas estudiadas se observó producción de fenoloxidasa (presencia de colonias marrones) tanto en el agar estandar como en el agar sin creatinina. El agar Staib sin creatinina es un medio excelente para identificación de C. neoformans, con las ventajas de un bajo costo y fácil preparación


Assuntos
Creatinina , Cryptococcus neoformans , Microbiologia , Venezuela
2.
Antibiot. infecc ; 11(2): 61-65, abr.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399683

RESUMO

Venezuela, es endémica para la mayoría de las micosis profundas. Algunos pacientes con VIH+ o SIDA, no reciben profilaxis antifúngica ya sea por conteos CD4+ >100, o porque asisten a la primera consulta ya en un estado muy avanzado de enfermedad o por falta de recursos económicos. Sin embargo, nosotros hemos observado que nuestros pacientes de la Fundación Amigos por la Vida, ham experimentado una disminución en la aparición de infecciones fúngicas oportunistas (IFO) a pesar de que todavía no se ha evidenciado una evolución en el número de células CD4+. Estos pacientes reciben principalmente tratamiento antiretroviral a base de los inhibidores de la transcriptasa reversa análogos de nucleósidos (ITRN) (Zidovudina, Lamivudina, Stavudina) y al inhibidor de transcriptasa reversa no-análogo de nucleósidos (ITRNN) como es el Efavirenz. Por tal motivo se decide evaluar la suceptibilidad antifúngica "in vitro" de estas drogas. Se observa una actividad antifúngica de Efavirenz contra Cryptococcus neoformans, C. glabrata y C. krusei. En contraste encontramos que C. albicans, C. tropicalis y C. parapsilosis presentan un asensibilidad antifúngica ante Zidovudina, Lamivudina y Stavudina, y poco o ninguna sensibilidad ante Efavirenz. En base a estos hallazgos, nosotros pensamos que las drogas estudiadas pudieran inducir un efecto directo adicional contra Cryptococcus o Candida spp., independiente de la reconstitución inmunológica en individuos VIH positivos. El mecanismo de acción de las mismas no lo podemos explicar. A la luz de nuestros conocimientos esta sería la primera vez que se reporta en la literatura este hallazgo


Assuntos
Antifúngicos , Candida , Cryptococcus neoformans , Nucleosídeos , Medicina , Venezuela
3.
Antibiot. infecc ; 10(4): 165-170, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399675

RESUMO

En las dos últimas décadas, las enfermedades producidas por hongos han ido en aumento, especialmente las causadas por el género Candida. Siendo el grupo más afectado los individuos inmunocomprometidos, principalmente aquellos afectados con VIH/SIDA. Recientemente se ha demostrado una nueva especie de Candida denominada Candida dubliniensis, la cual ha adquirido importancia desde el punto de vista clínico, debido a que comparte características fenotípicas similares a C. albicans, trayendo como consecuencia una inadecuada identificación de especie y posibles errores terapéuticos al tratar a los pacientes que presentaron candidiasis, ya que Candida dubliniensis desarrolla con más facilidad resistencia a los diferentes antifúngicos utilizados para su tratamiento. En Venezuela hasta los momentos no ha sido publicado el hallazgo de esta especie, por tal motivo el objetivo de este trabajo fue el aislamiento de Candida dubliniensis a partir de 111 cepas identificadas como C. albicans provenientes de Micoteca de la Sección de Micología Médica del IMT de la UCV y del Hospital "Dr. Domingo Luciani", utilizando el medio de Staib agar, CHROMagar Candida y el uso de la prueba de Termotolerancia a 45 grados centígrados, siendo estos métodos de identificación fenotípica; además se empleo el panel de Identificación Rápida de Levaduras MicroScan Dade Behring. Se demostró que 16 (14,4 por ciento) cepas de las 111 cepas estudiadas presentaron características fenotípicas compatibles con C. dubliniensis, siendo esta la primera vez, a la luz de nuestros conocimientos que se identifica en Venezuela esta especie, mediante el uso de los caracteres fenotípicos de las cepas evaluadas


Assuntos
Candida , Candida albicans , HIV , Hospedeiro Imunocomprometido , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA