Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 42(1): 53-5, ene.-feb. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280298

RESUMO

Objetivo. Describir la epidemiología de la intoxicación aguda por plaguicidas (IAP) en el Hospital General O'Horán de Mérida, Yucatán, México. Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 33 pacientes =13 años, tratados en una unidad de cuidados intensivos (UCI), entre 1994 y 1998. Se recopilaron variables demográficas y clínicas relevantes, y se aplicó estadística descriptiva. Resultados. En la población estudiada predominó el sexo masculino (82 por ciento) del medio rural (70 por ciento), y la edad media fue de 34 ñ 15.8 años. El intento de suicidio fue causa frecuente de IAP (79 por ciento), y en 33 por ciento de los casos la intoxicación se produjo por la utilización de organofosforados. La mortalidad fue de 12 por ciento. Conclusiones. La IAP fue baja entre los sujetos del medio rural, por lo que los resultados de este estudio parecen no reflejar la realidad del problema. Es importante añadir que los plaguicidas son utilizados con relativa frecuencia para el intento de suicidio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Praguicidas/efeitos adversos , Intoxicação/mortalidade , Tentativa de Suicídio , Exposição a Praguicidas , Rodenticidas/efeitos adversos , Tiocarbamatos/efeitos adversos , Carbamatos/efeitos adversos , Sulfato de Cobre/efeitos adversos , México/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA