Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 23(3): 126-132, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396475

RESUMO

Los riesgos químicos (RQ) alcanzan a todo el personal del laboratorio que está expuesto. Esto implica no solamente el empleo de una amplia gama de sustancias químicas, sino también la exposición profesional, incidental o accidental de todo el personal del laboratorio, la población hospitalaria y del paciente en las etapas del ciclo de vida de los productos químicos. Objetivo: Identificar áreas de riesgo y del personal expuesto para prevenir RQ. Material y métodos: Encuesta con 55 categorías de agentes químicos contemplados en el Listado de Enfermedades Profesionales (Decreto 658 / 96. b) Entrevistas abiertas con personal del laboratorio y observación en terreno. Resultados: a) Se identificaron áreas con exposición a ázida sódica, xileno, formol, fenol, sustancias irritantes y sensibilizantes de piel y mucosas, sustancias hipopigmentantes, alcoholes, cetonas, ácidos, cianuros, éter etílico, hormonas y colorantes. Se detectó incompatibilidad entre productos encontrados. b) Implementación de rótulos de seguridad. c) Reactivos bien acondicionados en droguero. d) Ausencia de fichas de seguridad. e) Ausencia de elementos de acarreo de líquidos y gases envasados. f) Déficit de equipamiento para incendios. g) Déficit de equipos de protección personal. Conclusiones: Se detectó como área de interés prioritario el sector de Parasitología, para lo cual se debería llevar a cabo un monitoreo ambiental para formol y éter etílico para definir esa exposición en dicha área. Necesidad de proveer de lavaojos y botiquín de primeros auxilios. Contar con instrucciones de tratamiento específico en caso de accidentes. Incorporar extinguidores de incendio en cantidad adecuada a las superficies. Desarrollar una capacitación continua mediante un programa de prevención de Riesgos Químicos (RQ.).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Laboratórios Hospitalares , Saúde Ocupacional , Medidas de Segurança , Argentina , Contaminação Química , Maternidades , Hospitais Municipais , Gestão de Riscos , Tutoria , Testes de Química Clínica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA