Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 21(2): 69-72, jun. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652744

RESUMO

Introducción: los cuestionarios basados en síntomas pueden ser de utilidad para el rastreo de pacientes con EPOC en la población general o como herramienta para el diagnostico diferencial, facilitando el inicio temprano de la terapia en aquellos lugares donde no se encuentra disponible la espirometría. Metodología: en un estudio piloto 105 médicos especialistas y generales colombianos aplicaron un cuestionario de 8 preguntas a 778 de sus pacientes a quienes previamente les habían hecho el diagnóstico de EPOC. No se tuvo en cuenta si los pacientes recibían o no terapia farmacológica para el tratamiento de la EPOC en el momento de contestar el cuestionario. Resultados: los puntajes obtenidos permitieron clasificar a los pacientes en una de tres categorías de riesgo: 1. Bajo riesgo (117 pacientes) 2. Riesgo moderado (125 pacientes) y 3. Alto riesgo (536 pacientes). El puntaje promedio alcanzado por los pacientes fue de 22,5 (DE: 5,57). Estos resultados sugieren que la sensibilidad del instrumento es de 68,9% y que 31,1% de los pacientes no fue detectado por el cuestionario como enfermo de EPOC. Todos los cuestionarios fueron diligenciados correctamente sin requerir de condiciones diferentes a la de una consulta médica habitual. Conclusiones: el cuestionario empleado en el presente estudio mostró una escasa correlación diagnóstica frente el criterio clínico del médico tratante, se requiere la utilización de la espirometría como estándar de oro para establecer el diagnóstico de EPOC y así poder evaluar todas las propiedades diagnósticas de este cuestionario o de sus modificaciones. El uso de cuestionarios diagnósticos breves, en el marco de una consulta médica habitual, resulta logísticamente posible y no requiere de recursos ni tiempo adicional.


Assuntos
Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/diagnóstico , Inquéritos e Questionários , Espirometria , Colômbia
2.
Rev. colomb. neumol ; 15(4)2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652568

RESUMO

Dada la variabilidad en el tiempo de resolución radiológica y clínica de las neumonías, resulta controversial decidir cuando iniciar estudios invasivos para la neumonía de lenta resolución o que no resuelve. En paciente inmunocompetentes que ingresan con características clásicas de neumonía adquirida en la comunidad, la respuesta tórpida al tratamiento instaurado es el principal determinante para estudios adicionales. Se recomiendan como estudios adicionales la tomografía de tórax y el lavado broncoalveolar con cultivos apropiados para bacterias, legionella, hongos y micobacterias; con el fin de ampliar el diagnóstico diferencial. En el caso de las neumonías eosinofílicas el diagnóstico se realiza frecuentemente por exclusión, aunque se debe sospechar en pacientes que presenten infiltrados característicos, con eosinofilia asociados a una lenta resolución clínica y radiológica. Se confirma el diagnóstico mediante lavado broncoalveolar , biopsia transbronquial y la excelente respuesta terapéutica a los esteroida.


Assuntos
Eosinofilia Pulmonar
4.
Acta méd. colomb ; 14(5): 335-9, sept.-oct. 1989. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292783

RESUMO

Se presentan dos casos de hipoventilación alveolar sin enfermedad pulmonar ni apneas de sueño, secundarias a trastornos no anatómicos del sistema de control de la respiración. Se discuten los diagnósticos diferenciales y se plantea la hipótesis que su etiología es la hipoventilación crónica de la altura o enfermedad de Monge


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença da Altitude/complicações , Doença da Altitude/diagnóstico , Doença da Altitude/epidemiologia , Hipoventilação/etiologia , Hipoventilação/fisiopatologia , Hipoventilação/tratamento farmacológico , Centro Respiratório/anormalidades , Centro Respiratório/fisiopatologia , Síndromes da Apneia do Sono/complicações , Síndromes da Apneia do Sono/diagnóstico , Síndromes da Apneia do Sono/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA