Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 93-103, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-204999

RESUMO

La isquemia mesentérica es una entidad grave, que presenta signos clínicos poco significativos. Antes de la era tomográfica su diagnóstico era presuntivo y el estudio angiográfico confirmatorio. Actualmente con los signos tomográficos se logra realizar un diagnóstico preciso. A fin de ilustrar con casos confirmados los signos tomográficos característicos que se desarrollan en la isquemia intestinal se revisaron 2.800 tomografías de abdomen desde 1993 hasta la fecha, hallándose 11 casos de isquemia intestinal confirmados con la evolución clínica y quirúrgica, dos de ellos con anatomía patológica. Se concluye que la TC es un método fidedigno para diagnosticar y/o confirmar los signos de isquemia intestinal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Isquemia/diagnóstico , Oclusão Vascular Mesentérica/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Dor Abdominal , Dor Abdominal/etiologia , Artéria Mesentérica Inferior/anatomia & histologia , Artéria Mesentérica Superior/anatomia & histologia , Circulação Esplâncnica/fisiologia , Diagnóstico por Imagem , Intestino Grosso , Intestino Grosso/fisiopatologia , Intestino Delgado , Intestino Delgado/fisiopatologia , Isquemia/classificação , Isquemia/etiologia , Oclusão Vascular Mesentérica/classificação , Oclusão Vascular Mesentérica , Tomografia Computadorizada por Raios X/estatística & dados numéricos , Tomografia Computadorizada por Raios X/instrumentação
2.
Medicina (B.Aires) ; 54(2): 117-28, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139575

RESUMO

Se estudió la prevalencia de los factores de riesgo coronarios en dos muestras poblacionales. Noreste (Posadas, n = 498) y Sur (Viedma, Comodoro Rivadavia y Cipolleti, n = 652) de 20 años y más, varones y mujeres. La dieta del Noreste (n = 102) contenía más ácidos grasos moninsaturados y poliinsaturados que la del Sur (m = 62), 9,5 ñ 4,1 vs. 8,1 ñ 3,5 por ciento VCT (Valor Calórico Total) P < 0,02) y 8,1 ñ 4,1 vs. 6,2 ñ 3,0 por ciento VCT (P < 0,001) respectivamente. La relación P/s fue mayor en el Noroeste 1,02 ñ 0,44 vs. 0,85 ñ 0,50 (P < 0,001). El colesterol sérico (CT) en el Noreste fue más bajo que en el Sur, en varones 176 ñ 41 vs. 213 ñ 43 mg/dl (P < 0,001); CLDL (Colesterol LDL) 109 ñ 37 vs. 141 ñ 41 mg/dl (P < 0,001); Los factores de riesgo más frecuentes en el Sur vs. Noreste (varones fueron: CT ò 240 mg/dl, 26,7 por ciento vs 9,5 por ciento, P < 0,001; CLDL ò 160 mg/dl, 30,3 por ciento vs 10,9 por ciento, P < 0,001; Cig > 10/d (ò 10 cigarrillos por día), 30,0 por ciento vs 16,4 por ciento, P < 0,001. La prevalencia de hipertensión arterial (HTA) (varones) fue más alta en el Noreste vs. Sur, 23,7 por ciento vs 11,5 por ciento, P < 0,001. El BMI > 27Kg/m² fue más alto en las mujeres del Noreste vs. Sur, 38,4 por ciento vs. 24,2 por ciento P < 0,001). En los varones del Noreste fue más frecuente la combinación Cig ò 10/d e HTA, 4,1 por ciento vs. 0,9 por ciento; en el Sur fue más frecuente Cig ò 10 CLDL ò 160 mg/dl, 8,2 por ciento vs 1,8 por ciento (P < 0,001). Las diferencias de las prevalencias de los factores entre las muestras de ambas regiones señalan la necesidad de planificar la prevención de la aterosclerosis coronaria localmente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença da Artéria Coronariana/epidemiologia , Colesterol/sangue , Hipertensão/complicações , Fatores Etários , Argentina/epidemiologia , Pressão Arterial , Doença da Artéria Coronariana/etiologia , Índice de Massa Corporal , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Fatores de Risco , Fatores Sexuais , Triglicerídeos/sangue
3.
Medicina (B.Aires) ; 53(1): 6-12, ene.-mar. 1993. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126131

RESUMO

Se realizó un estudio clínico, cardiológico, bioquímico y nutricional para determinar factores de riesgo. Se compararon individuos de un área rural, Comi-Có (N=92), en su mayoría descendientes de Mapuches, con un grupo urbano de Viedma (N=94). Se analizó la carne ovina, caprina y equina de la zona rural. La brasa intramuscular equina fue 1,16g//, con 34,5// de AG poliinsaturados (linolénico 11,9//). La dieta rural fue diferente de la urbana (p < 0,001): calorías totales 3420 ñ 1027 vs 2110 ñ 654 Kcal, hidratos carbono 40 ñ 8 vs 55 ñ 10//, lípidos 33 ñ 5 vs 24 ñ 8//, proteínas 28 ñ 9 vs 20 ñ 6//, colesterol 1021 ñ 380 vs 385 ñ 156 mg/d. Los rurales tenían tendencia a la patología biliar. Los varones de Comi-Có vs Viedma tenían C-HDL 53 ñ 13 vs 47 ñ 9 mg/dl (p < 0,05) y no se observaron diferencias en las medidas para CT, CLDL, TG, Apo B y Acido Urico. La frecuencia de: CT ò 240 mg/dl, CLDL, ò 160 mg/dl y cigarrillos ò 10/día pareció ser menor en los individuos rurales. En varones de Videma vs Como-Có con un factor principal se halló 45// vs 24// (p < 0,05). La proporción con dos factores fue baja. No se hallaron individuos con tres factores. Puede concluirse para estas muestras : 1) La dieta rica en carnes rojas del área rural patagónica no aumentó los niveles lipídicos en sangre; la frecuencia de los factores e indicadores de riesgo en la muestra rural no fue mayor que en la urbana. 2) El estilo de vida y factores étnicos podrían condicionar el efecto de la dieta sobre los lípidos sanguíneos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença da Artéria Coronariana/etiologia , Dieta , Argentina , Comportamento Alimentar , Lipídeos/sangue , Carne/análise , Fatores de Risco
4.
Rev. argent. cir ; 46(3/4): 136-41, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21908

RESUMO

El aumento en el gradiente alveoloarterial para el oxigeno encontrado en este estudio fue el princial factor influenciado por la anestesia general y la toracotomia. Probablemente, ambos, incrementaron el valor de la admision venosa y la hipoxemia observada 24 horas despues de la operacion. La disminucion de la PO2 arterial encontrada por otros investigadores, podria estar relacionada con el tipo de pacientes, principalmente los afectados de lesion mitral y sometidos a la cirugia cardiaca con circulacion extracorporea


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Circulação Extracorpórea , Insuficiência Cardíaca , Defeitos dos Septos Cardíacos
5.
Rev. argent. cir ; 41(3/4): 119-21, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11754

RESUMO

En 7 casos con hernia hiatal comprobada radiologicamente se realizo centellograma esofagogastrico. Se describe la tecnica utilizada. En 6 se obtuvo evidencia centellografica de reflujo, mientras que la radiografia simple habia detectado 4. Resulta un metodo confortable para los pacientes ya que elimina el uso de la sonda nasogastrica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Refluxo Gastroesofágico , Hérnia Hiatal , Cintilografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA