Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 35(6): 491-4, nov.-dez. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140113

RESUMO

La estrategia basica para el desarrollo de programas de lucha contra la hidatidosis es en la actualidad la de atencion primaria de la salud. En el presente trabajo, y en ese marco, se instrumenta un sistema de deteccion precoz de la hidatidosis basado en el diagnostico inmunologico mediante la tecnica de Elisa, a partir de muestras de sangre capilar tomadas en papel de filtro por maestras y agentes sanitarios de los servicios oficiales de la provincia de Rio Negro. Fueron entrenadas 177 maestras y 45 agentes sanitarios correspondientes a 25 escuelas, 3 albergues y 9 hospitales, todos del medio rural....


Assuntos
Humanos , Equinococose/diagnóstico , Vigilância Sanitária , Participação da Comunidade , Atenção Primária à Saúde , Equinococose/transmissão , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Grupos de Risco
3.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 35(2): 155-162, Mar.-Apr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320574

RESUMO

The specificity and sensitivity of the enzyme immunoassay (EIA), presently used in South America areas where hydatidosis caused by Echinococcus granulosus is endemic, was compared to two alternative EIA. One of these uses an hydatid antigen of different preparation and the other vesicular fluid of Taenia crassiceps cisticerci (VFCC). The effect of previous neutralization in the serum sample of antibodies antinormal ovine or murine sera and antiphosphorylcholine on the diagnostic efficiency of these EIA was studied. The frequency of distribution of the titers obtained with normal sera, hydatid sera positive to DD5 test and hydatid sera negative to DD5 test in three EIA systems was analyzed. Results showed a significant decrease of sensitivity of the EIA using VFCC when compared to these EIA using hydatid antigens. This makes inconvenient the use of VFCC for the immunodiagnosis of hydatid disease. No significant differences between the two EIA using hydatid antigens were observed. SDS-PAGE analysis showed remarkable differences between the VFCC and the hydatid antigens composition and some differences among these latters probably due to manufacturing procedures.


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Antígenos de Helmintos , Equinococose , Técnicas Imunoenzimáticas , Sensibilidade e Especificidade , Taenia
4.
Parasitol. día ; 15(3/4): 69-73, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109453

RESUMO

Se estudió la eficiencia de tres versiones de ensayos inmunoenzimáticos (EIE) en los cuales se ensayaron un antígeno total y la fracción S2B de bajo peso molecular, conjuntamente con la neutralización de los anticuerpos anti-fosforilcolina y anti-componentes séricos ovinos en los sueros a analizar. Se evaluó si alguno de estos sistemas incrementaba la sensibilidad diagnóstica de la doble difusión arco 5 (DD5) manteniendo una adecuada especificidad y su posible aplicación para la búsqueda de infectados asintomáticos en población general y/o diagnóstico de pacientes sintomáticos a nivel hospitalario. Se analizaron los valores predictivos positivos para diferentes títulos de corte y las posibilidades de aplicación. Se concluyó que la aplicación conjunta de la DD5 y un EIE con antígeno total y neutralización, en personas con diagnóstico presuntivo a nivel de laboratorios hospitalarios permitiría aumentar la eficiencia del inmunodiagnóstico manteniendo una adecuada especificidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Equinococose/diagnóstico , Técnicas Imunoenzimáticas/métodos , Testes Imunológicos/métodos
5.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 29(6): 329-36, nov.-dez. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48351

RESUMO

Se estandarizó un enzimoinmunoensayo (EIE) en fase sólida en el que se empleó un antígeno solubre total de T. spiralis y una dilución única de suero, y se evaluó la capacidad del sistema para detectar anticuerpos totales antitriquina con fines diagnósticos y seroepidemiológicos. Las curvas dosis respuesta mostraron que trabajando con una dilución de suero de 1:100 se obtenía una buena diferenciación entre sueros de individuos no infectados y pacientes de triquinosis con baja concentración de anticuerpos circulantes y la respuesta fue lineal entre valores de 0.15 y 0.64 unidades de densidad óptica (DO). El estudio de 720 sueros de población general no infectada reveló una X=0.07 y una S=0.03 unidades de DO. El 98,61% de esta población presentó valores de DO < X + 3S; el 1,25% valores dom DO entre > ou = X + 3S y < X + 4S; y el 0.14% restante valores entre > ou =X + 4S y < X + 5S. Se empleó un valor de DO = X + 5S como nivel diagnóstico para estudiar 4 brotes de triquinosis humana, 80 sueros de pacientes de triquinosis con diferentes títulos en inmunofluorescencia indireta (IFI) y 20 sueros de pacientes de hidatidosis. El EIE propuesto permitió diferenciar en forma confiable y eficiente población infectada de no infectada y tuvo una buena correlación con la IFI. Todos los sueros de pacientes hidatídicos presentaron valores de DO < X + 4S


Assuntos
Humanos , Soros Imunes/farmacologia , Técnicas Imunoenzimáticas/normas , Trichinella/imunologia , Triquinelose/diagnóstico , Equinococose/diagnóstico , Estudo de Avaliação , Imunofluorescência
9.
Medicina (B.Aires) ; 43(6,pt.1): 625-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18100

RESUMO

Se estudiaron las condiciones optimas para la deteccion de anticuerpos anti-antigeno 5 mediante la prueba de electrosineresis sobre soporte de acetado de celulosa (ES5 AC). Se comparo la sensibilidad diagnostica de la tecnica propuesta respecto de la doble difusion arco 5 (DD5). Ambas pruebas mostraron una sensibilidad semejante para el inmunodiagnostico de la hidatidosis humana por deteccion de anticuerpos anti-antigeno 5


Assuntos
Anticorpos , Contraimunoeletroforese , Equinococose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA