Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 37(1): 59-63, ene.-feb. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266755

RESUMO

Objetivo: describir la frecuencia de los quistes hepáticos no parasitarios y las características clínicas de los pacientes que los presentan. Antecedentes: los quistes hepáticos no parasitarios tienen una frecuencia baja comparados con el resto de la patología hepática y usualmente son asintomáticos. Sólo aquellos de gran tamaño o que se complican presentan manifestaciones clínicas. Material y método: se revisaron los expedientes con este diagnóstico de 1987 a 1997. Resultados: encontramos seis casos, cinco mujeres y un hombre, con edad promedio de 60.3 años, cuyo síntoma más común fue el dolor abdominal. Los signos más comunes fueron dolor a la palpación superficial y profunda, así como tumoración abdominal palpable. El diagnóstico se fundamentó además en ultrasonido, tomografía computarizada de abdomen y colangiografía retrógrada endoscópica. A dos pacientes que tenían comunicación a vía biliar se les realizó derivación interna y al resto drenaje y marsupialización. Conclusión: los quistes hepáticos no parasitarios son raros y evolucionan satisfactoriamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cistos/cirurgia , Cistos/diagnóstico , Hepatopatias/cirurgia , Hepatopatias/diagnóstico , Hepatopatias/etiologia , Vômito/etiologia , Dor Abdominal/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA