Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 2(3): 158-63, mayo 1987. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219212

RESUMO

La imagen ecocardiográfica de la miocardiopatía crónica chagásica y la fibrosis endomiocárdica son típicas, y pueden ser útiles en la ayuda del diagnóstico diferencial. En Chagas, aproximadamente un 10 a 15 por ciento de sujetos asintomáticos pueden presentar una discinesia apical, con fracción de eyección normal. En sujetos con grado moderado o avanzado de insuficiencia cardíaca, cerca de la mitad de los pacientes pueden presentar discinesia o aneurisma de la punta del ventriculo izquierdo. Cerca de un 15 por ciento adicional puede presentar hipo o acinesia de la pared posterolateral. Otros trastornos segmentarios son más infrecuentes. Por otra parte en sujetos con insuficiencia cardíaca más de la mitad pueden presentar una hipocinesia generalizada con severa disfunción sistólica indistinguible de una miocardiopatía dilatada avanzada de otra etiología. En la fibrosis endomiocárdica el hallazgo más característico es una obliteración de la punta de uno o ambos ventrículos con preservación de la función sistólica ventricular. Típicamente la obliteración apical muestra en sístole un movimiento hacia la cavidad. Con frecuencia hay regurgitación atrioventricular debido a fibrosis y retracción de la valva posterior con el tracto de entrada ventricular respectivo, originando una masiva regurgitación atrioventricular. La imagen típica en 4 camaras muestra ambos ventrículos con la punta obliterada, de dimensiones normales, hiperdinámicos, con dilatación auricular masiva


Assuntos
Humanos , Fibrose Endomiocárdica , Cardiomiopatia Chagásica , Fibrose Endomiocárdica/fisiopatologia , Cardiomiopatia Chagásica/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA