Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(4): 180-185, oct.-dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401380

RESUMO

Objetivos: Determinar la prevalencia de leptospirosis y los factores de riesgo en personas con antecedentes de fiebre en localidades dedicadas a actividades mineras (lavaderos de oro) y la prevalencia de infección en perros en la provincia de Manu, departamento de Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se tomaron 71 muestras de sangre de personas con antecedentes de fiebre, provenientes de cinco localidades dedicados a la actividad minera, en ellos se evaluaron la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra leptospiras en suero por el método de ELISA y la prueba de microaglutinación (MAT). Los factores asociados a la infección por leptospiras fue evaluada a partir de una encuesta. Además se tomaron muestras de sangre a 27 perros que evaluados por el método de MAT Resultados: Se enrolaron 71 personas de las cuales 47 (66,2 por ciento) fueron mujeres y 24 (33,8 por ciento) varones, 26 (36,6 por ciento) pobladores presentaron anticuerpos contra leptospiras. Los factores asociados a la infección por leptospiras en los pobladores fueron: consumo de agua de río en el hogar (OR=9,09 p=0,017), consumo de agua de río en el campo (OR=7,13 p=0,042), nadar en el río (OR=4,60 p=0,13), habitar en una vivienda con techo de plástico y paja (OR=4,04 p=0,013). En canes, 18 (66,6 por ciento) tuvieron serología positiva a leptospiras. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de leptospirosis en personas con antecedentes de fiebre y condiciones favorables para la presencia de leptospiras en las localidades estudiadas. En estas zonas se recomienda realizar actividades educativas preventivas, tomando en cuenta los factores de riesgo identificados


Assuntos
Humanos , Animais , Fatores de Risco , Leptospirose , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA