Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 48(2): 175-185, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486668

RESUMO

La respuesta inmunitaria representa un elemento fundamental en el control de la infección por el Virus del Hepatitis C (VHC). Factores de origen viral y del hospedero modulan dicha respuesta. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar complejos inmunitarios, bajo la forma de crioglobulinas, de pacientes infectados con el VHC y evaluar la expresión de superficie de los receptores para el Fc de la IgG (FcyR)COLOCARSIGNO en subpoblaciones leucocitarias de sangre periférica de estos pacientes. Se seleccionaron 12 individuos VHC (+) y 12 sujetos sanos. De ambos grupos se tomaron muestras de suero para aislar crioglobulinas y sangre venosa con EDTA para evaluar la expresión e los FcyR CD64 (FcyRI), CD32 (FcyRII) y CD16 (FcyRIII) mediante citometr¡a de flujo. La presencia de ARN del VHC en suero y crioglobulinas fue analizada mediante RT-PCR. Los resultados muestran que el 50 por ciento de los pacientes VHC (+) presentaron niveles elevados de crioglobulinas constituidas fundamentalmente por IgG. En 3 de 5 pacientes con crioglobulinas elevadas se identificó ARN del VHC. La expresión de CD64 se observó principalmente en monocitos (80 por ciento), CD32 en monocitos, linfocitos B y neutrófilos (>90 por ciento) y CD16 en células NK y neutrófilos (85 por ciento y 95 por ciento respectivamente) no encontrándose diferencias significativas entre pacientes y controles. La densidad de expresión de CD32 resultó significativamente menor en poblaciones de monocitos y neutrófilos de pacientes en comparación con controles (p<0,05). Se concluye que esta disminución en la densidad del receptor FcyRII podría tener implicaciones en la fisiopatología de la infección por el VHC.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Crioglobulinas , Hepacivirus , Hepatite C Crônica/sangue , Leucócitos , Medicina , Venezuela
2.
Clín. méd. H.C.C ; 8(2): 48-53, mayo-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411861

RESUMO

Los eosinófilos son células efectoras de la respuesta inmune, implicadas principalmente en las enfermedades alérgicas y en las infecciones parasitarias. Los eosinófilos pueden ser activados in vitro por diversas clases de agonistas, como las inmunoglobulinas, los mediadores lipídicos y las citocinas. Los receptores leucocitarios tipo Ig (leukocyte Ig-like receptors, LIRs) constituyen una familia de receptores de superficie celular con funciones activadoras e inhibitorias. Los LIRs inhibitors regulan en forma negativa las respuestas celulares a través de secuencias de tirosina inmunoreguladoras de inhibición (ITIM) citoplasmáticas. Hay muy poca data sobre el mecanismo de acción de los LIRs, aunque se piensa que actúan a través de la cadena de receptor Fc, que contiene una secuencia de tirosina inmunoreguladora de activación. En este trabajo demostramos la espresión de los LIRs en eosinófilos hipo y normodensos de donantes sanos y pacientes con enfermedades alérgicas


Assuntos
Humanos , Eosinófilos/imunologia , Hipersensibilidade , Cadeias alfa de Imunoglobulina , Infecções/imunologia , Alergia e Imunologia , Venezuela
3.
Clín. méd. H.C.C ; 7(3): 102-105, dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350782

RESUMO

La proteína cationica del eosinófilo (ECP)es considerada un reflejo del grado de activación del pool de eosinófilos. Nosotros analizamos la importancia de la determinación de ECP en pacientes con diagnóstico de asma bronquial (AB) y rinitis alérgica perenne (RAP). Los resultados muestran una tendencia a niveles elevados de ECP en los pacientes, con diferencias estadísticamente significativas (P=0,027) en los pacientes con RAP. Encontramos una correlación significativa en ECP con el número absoluto de eosinófilos y los niveles de IgE total (r=0,6765; P=0,0079 y r=0,6273; P=0,009 respectivamente). Podemos concluir que la determinación de los niveles séricos de ECP constituye un marcador útil de la inflamación alérgica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Asma , Sangue , Eosinófilos/patologia , Inflamação/diagnóstico , Rinite Alérgica Perene/diagnóstico , Testes Sorológicos , Medicina Clínica , Venezuela
4.
Clín. méd. H.C.C ; 6(3): 163-169, sept.-dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350677

RESUMO

Se han descrito poblaciones heterógeneas de eosinófilos, basado en gradientes de densidad. En sangre periférica de sujetos sanos se observan principalmente eosinófilos normodensos (fenotipo de reposo) mientras que un número aumentado de eosinófilos hipodensos (fenotipo activado) está presente en pacientes alérgicos. En el presente trabajo analizamos, por citometría de flujo, la expresión de moléculas de superficie en eosinófilos normodensos e hipodensos de sujetos sanos y pacientes alérgicos. Nuestros resultados mostraron que los eosinófilos hipodensos expresan altos niveles de CD122, CD69 y CD4 en ambos grupos de estudio respecto de los eosinófilos normodensos, mientras que la expresión de CD125, CD124, CD25, CD132 y CD23 fueron similares en ambos tipos celulares


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Asma , Citometria de Fluxo , Eosinófilos/citologia , Glóbulos , Hipersensibilidade , Fenótipo , Rinite , Alergia e Imunologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA