Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 31(60): 7-12, jul. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1284434

RESUMO

Objetivo: Describir el plan de tratamiento completo para el manejo de pacientes con fisura labio alvéolo palatina (F.L.A.P.), basado en nuestra experiencia clínica de más de 40 años. Casos clínicos: En nuestro protocolo consideramos fundamental el tratamiento ortopédico, teniendo en cuenta los tiempos de crecimiento y desarrollo del maxilar superior de cada paciente, para luego aplicar las técnicas quirúrgicas en un maxilar armónico, con un éxito más predecible. Se describirá una serie de casos clínicos con seguimiento de pacientes. Conclusión: Con este protocolo que pregonamos desde hace muchos años, nos diferenciamos principalmente de otras propuestas por considerar los tiempos biológicos de cada paciente en cuanto a crecimiento y desarrollo, y no por basarnos en tiempos quirúrgicos preestablecidos. Aplicando este protocolo obtenemos resultados predecibles que entendemos que solo son posibles de evaluar, al realizar el seguimiento del paciente hasta completar su desarrollo (AU)


Objective: To describe the comprehensive treatment plan aimed at managing patients with cleft lip and palate (CLP) on the basis of our more than forty years of clinical experience. Case reports: e orthopedic treatment is deemed fundamental in the present protocol, which takes into account the maxilla growth and development periods of each individual patient, to later perform a surgical technique in a harmonized maxilla, with a more predictable success. Clinical cases with the patient follow-up shall be described. Conclusion: e main difference between the present protocol that has been held for many years and others proposed approaches mainly lies in considering the unique growth and developmental biological stages of each patient and not in drawing on pre-established surgical timing. When applying this protocol, predictable results are achieved and they are only meant possible to be assessed during the thorough patient follow-up (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Obturadores Palatinos , Fenda Labial/cirurgia , Fissura Palatina/cirurgia , Ortopedia/métodos , Equipe de Assistência ao Paciente , Periósteo/cirurgia , Desenvolvimento Maxilofacial
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 30(59): 23-28, 2020. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1224121

RESUMO

Objetivo: mostrar el tratamiento que realizamos en comunicaciones a nivel del reborde alveolar en los FLAP, tanto para pacientes con fisura unilateral como bilateral, realizados con cresta ilíaca tomada del paciente y basados en nuestra experiencia de más de 40 años. Casos clínicos: nuestro protocolo está dentro de lo que es el tratamiento que proponemos para FLAP, ortopédico y quirúrgico, teniendo en cuenta el crecimiento y desarrollo del maxilar superior, realizando dentro de éste lo que son las periostioplastías y los injertos óseos, con el correspondiente seguimiento de pacientes en el tiempo. Conclusión: se realiza un protocolo adecuado para cada paciente, para realizar el cierre de la comunicación bucosinusal, teniendo siempre en cuenta el crecimiento y desarrollo de cada paciente y no un tiempo fijo en general para todos ellos. Nos diferenciamos de otras personas que lo hacen en forma sistemática en tiempos quirúrgicos preestablecidos, igual para todos los pacientes (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adulto , Fenda Labial/cirurgia , Fissura Palatina/cirurgia , Transplante Ósseo/instrumentação , Ílio/transplante , Periósteo/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos , Fístula Bucoantral/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/métodos , Procedimentos Ortopédicos , Crescimento e Desenvolvimento
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 27(54): 25-29, dic. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-973137

RESUMO

Objetivo: proteger y preservar las estructuras adyacentes en el tratamiento de quistes de gran tamaño. Caso clínico: en este artículo se compartirán dos casos clínicos de lesiones quísticas de pacientes que han concurrido al servicio de Cirugía Bucomaxilofacial del Hospital Interzonal de Agudos San Roque de Manuel B. Gonnet. Conclusión: se debe confeccionar un correcto diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento oportuno que permita le eliminación de la lesión y la neoformación ósea.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Cistos Maxilomandibulares/cirurgia , Descompressão Cirúrgica/métodos , Unidade Hospitalar de Odontologia , Argentina , Cistos Maxilomandibulares/epidemiologia , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA