Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. ortod ; 20(1): 768-772, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395987

RESUMO

Aumentar el diámetro del arco maxilar o mandibular puede, la mayoría de las veces, evitar exodoncias dentales que en el pasado eran el tratamiento a seguir. Existen diversos métodos que producen estos movimientos distales en los molares, con los que se obtienen resultados realmente favorables para la terapia ortodóncica sin extracciones. El péndulo es uno de estos instrumentos de la biomecánica que produce fuerzas de distalización predecibles, que no requiere de la colaboración directa del paciente, es de fácil fabricación y su tiempo de trabajo es corto, por lo que se puede incorporar a las herramientas diarias de nuestra practica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dente Molar , Ortodontia
2.
Rev. venez. ortod ; 20(2): 799-809, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414239

RESUMO

Los ortodoncistas reconocen que la extracción de los premolares produce cambios en el prefil del paciente. La evaluación de los tejidos blandos es preponderante en la elección del plan de tratamiento. El objetivo de esta investigación ha sido observar el efecto de la extracción dental sobre la convexidad facial. Se cuantificaron los cambios ocurridos en el perfil (labios, nariz, menton, convexidad) luego del tratamiento ortodóncico en pacientes tratados con terapia de extracción de los 4 primeros premolares uilizando la técnica de retracción de los 6 dientes anteriores en un solo bloque (filosofía de Busrtone) con mecánica de anclaje leve y moderada. Se compararon las medidas cefalométricas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lesões dos Tecidos Moles , Dente Molar , Estética Dentária , Extração Dentária , Ortodontia , Venezuela
4.
Odontol. día ; 11(2): 116-32, mayo-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172745

RESUMO

Se describe una técnica de expansión mandibular intraoral que utiliza un dispositivo tipo Hyrax, para promover el crecimiento óseo en sentido transversal, antero-posterior o vertical de la mandíbula. Se estudiaron 20 pacientes a los cuales les fueron diagnósticados diferentes tipos de deficiencias mandibulares y se sometieron a la técnica de distracción osteogénica intraoral mandibular para corregir problemas de crecimiento en las tres dimensiones del espacio. En los veinte pacientes se obtuvo un significado crecimiento mandibular y un apropiado alineamiento dentario sin la necesidad de extracciones, obteniendo excelentes uniones óseas, una respuesta periodontal saludable, ausencia de disfunción de la articulación témporo-mandibular, sin daño neurológico o a los gérmenes dentarios y una excepcional aceptación del paciente. La máxima expansión obtenida fue de 10 mm, con un promedio de 6.3 mm. La técnica de distracción osteogénica mandibular provee un crecimiento confiable, con una intervención quirúrgica sencilla, pudiendo se combinada con otras osteotomías maxilomandibulares, a fin de corregir deficiencias en el crecimiento, de menera tridemensional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Mandibulares/etiologia , Traumatismos Mandibulares/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA