Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. pediátr ; 8(1): 3-6, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292649

RESUMO

Con el fin de evaluar el patrón de deposiciones en niños y estimular el contenido de fibra en su dieta se realizó un estudio en 363 niños entre 3 meses y 15 años de edad, en principio sanos o sin transtorno digestivo evidente, mediante una encuesta que incluyó información relacionada con frecuencia, consistencia y forma de las heces. El peso aproximado de las heces se estimó por comparación con moldes previamente homologados. Se dividieron los pacientes en cuatro grupos: menores de un año, 1-5 años, 6-10 años y 10-15 años. En el grupo de 30 niños entre 2 y 10 años de edad se evaluó el contenido de fibra en la dieta. El 78 por ciento del grupo informó deposición diaria; las niñas tuvieron deposición diaria mayor porcentaje que los varones. El promedio fue 1.3 (1-5) deposiciones diarias. Por grupos de edad no hubo diferencias importantes. Las niñas menores de un año mostraron un promedio discretamente más alto que los varones. En el grupo menor de un año la mayoria informó deposiciones laxas, en el de 1-5 años las deposiciones laxas fueron seguidas de las cilíndricas, en el de 6-10 la presencia de estas dos fue igual y en el de 10-15 predominaron las heces cilíndricas y las redondeadas. El peso de la materia fecal estimado para niños de 1-14 años fue de 74 (10-108) gramos por día. El contenido de fibra dietaria en el grupo evaluado fue de 7.1 (0.1-14) gramos y de fibra cruda 8.3 (3.8-16) gramos por día. Se presenta información local no disponible previamente


Assuntos
Humanos , Criança , Motilidade Gastrointestinal/fisiologia , Fibras na Dieta/administração & dosagem , Fibras na Dieta/deficiência , Fibras na Dieta/metabolismo , Fibras na Dieta/estatística & dados numéricos , Fibras na Dieta/uso terapêutico , Fibras na Dieta/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA