Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(1): 19-25, ene.-mar. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174809

RESUMO

La psicosis perimenstrual correspondería a un cuadro psicótico agudo recurrente específicamente relacionado con el ciclo menstrual femenino, en particular en la fase lútea, de epidemiología desconocida. Su sintomatología polimorfa y de características orgánicas permite plantear que se trataría de un Delirium, aunque no es posible descartar con certeza los diagnósticos de Trastorno Psicótico Breve (DSM-IV) y trastorno Psicótico Agudo polimorfo (ICD-10). Etiológica y fisiopatológicamente se relacionaría con una alteración del eje hipotalámico-hipofisiario-gonadal resultante en una disfunción de las hormonas ováricas, semejante aunque de mayor gravedad que la observada en el Síndrome de tensión premenstrual que a su vez originaría una disfunción de los sistemas serotoninérgicos, noradrenérgico y/o dopaminérgico. No es posible descartar su relación su relación con alguna forma compleja de comicialidad ni atípica de Trastorno Afectivo u otros cuadros orgánicos o endógenos, por lo que, junto con la recomendación de tomar muestras necesarias para la determinación de niveles hormonales ováricos y cortiesteroidales previamente al uso de neurolépticos, un estudio electroencefalográfico (standard y con la técnica de Mapeo de la Actividad Eléctrica Cerebral) y metabólico general debería ser realizado. Se ha observado que el tratamiento con carbonato de litio en dosis habituales y estrógenos y progestágenos en dosis elevadas han resultado ser los mas eficaces, aunque el uso transitorio de neurolépticos es generalmente necesario para el manejo de los síntomas psicóticos mas severos


Assuntos
Humanos , Feminino , Ciclo Menstrual/psicologia , Síndrome Pré-Menstrual/complicações , Transtornos Psicóticos/complicações , Delírio/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Estrogênios/administração & dosagem , Carbonato de Lítio/administração & dosagem , Transtornos Psicóticos/terapia
2.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 6(2): 74-7, nov. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69317

RESUMO

En este trabajo se reporta un caso en el cual se usó el método de autotransfusión en lugar de la transfusión de sangre homóloga durante la extirpación de un tumor abdominal gigante (Wilms), llevando un estricto control de los parámetros sanguíneos con énfasis en el nivel de hemoglobina y hematocrito antes, durante y después de la operación. Se hace una evaluación de los peligros de una transfusión de sangre homóloga, sobre todo ahora con la amenaza del S.I.D.A., en comparación con las ventajas de los diferentes métodos de autotransfusión como una alternativa en las intervenciones quirúrgicas


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Transfusão de Sangue Autóloga , Hemodiluição , Neoplasias Renais , Tumor de Wilms/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA