Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 37(2): 138-146, abr. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1126100

RESUMO

Resumen Introducción: Los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) tienen alto riesgo de influenza grave y la vacunación es altamente recomendada. La inmunogenicidad y efectividad de la vacuna es menor comparada a los sujetos sanos. Objetivo: Evaluar la respuesta inmune inducida por vacuna anti-influenza en niños con LLA y observar su efectividad. Métodos: Se reclutaron niños con LLA en terapia de mantención y niños sanos. Se tomaron muestras de sangre el día de la vacuna (D0) y al día 28 (D28), y se realizó test de inhibición de hemaglutinación (IHA) contra H1N1. Los pacientes fueron seguidos por un año, registrando datos clínicos y episodios de influenza. Resultados: Se incluyeron 34 niños con LLA y 9 niños sanos. Respecto al IHA en D28, 12/34 pacientes y 5/8 niños sanos presentaron títulos ≥ 1/40, resultando una tasa de seroprotección de 35 y 63%, respectivamente. Los niños seroprotegidos eran significativamente mayores. Durante el seguimiento, sólo tres pacientes, no seroprotegidos, presentaron infección por influenza, ninguno requirió oxigeno o cuidados intensivos. Discusión: Los niños con LLA alcanzaron una tasa seroprotección más baja que la observada en niños sanos. Sin embargo, ninguno de los niños seroprotegidos presentó infección por influenza, reforzando la recomendación de vacunación anual.


Abstract Background: Patients with acute lymphoblastic leukemia (ALL) have high risk of severe influenza infection and vaccination is highly recommended. The immunogenicity and effectiveness of vaccination are lower than in healthy people. Aim: To evaluate the immune response induced by influenza vaccine in children with ALL and observe effectiveness. Method: Children with ALL in maintenance phase and healthy children were recruited. Blood samples were taken at vaccination day (D0) and at day 28 (D28). Humoral response was evaluated by hemaglutination inhibition test (HAI) against H1N1. Patients were followed up for one year, clinical data and influenza episodes were recorded. Results: 34 children with ALL and 9 healthy children were included. Concerning HAI on D28, 12/34 patients and 5/8 healthy children had titers ≥ 1/40, with seroprotection rates of 35 and 63% respectively. Seroprotected children were older than non-seroprotected ones. During follow-up, only 3 patients non seroprotected, presented influenza infection, without oxygen supplementation or critical care support. Discussion: Children with ALL had a lower seroprotection rate than healthy children. Nevertheless, none of the seroprotected children presented influenza infection, reinforcing the annual vaccination recommendation.


Assuntos
Humanos , Criança , Vacinas contra Influenza , Influenza Humana , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Vacinação , Vírus da Influenza A Subtipo H1N1 , Imunidade Humoral , Anticorpos Antivirais
2.
Biomédica (Bogotá) ; 17(4): 299-305, dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221234

RESUMO

El presente estudio fue diseñado para evaluar la eficacia del diagnóstico serológico del absceso hepático amibiano (AHA). Se utilizó una prueba de Elisa para la detección en suero de IgG específica, utilizando una fase sólida con una alta capacidad de adherencia. Se estudiaron 147 personas; 22 pacientes con sospecha clínica y ultrasonográfica de AH, 30 individuos completamente sanos, 9 portadores asintomáticos de E. histolytica, 35 con colitis amibiana pasada, 35 con otras parasitosis intestinales, 9 con otras patologías hepáticas y 6 con colitis amebiana presente. El rendimiento global de la prueba fue analizado por medio de las curvas del receptor-operador y del área bajo la curva. Se determinó que existe una diferencia significativa en la densidad óptica (DO) de los siete grupos estudiados (Kruskal-Wallis entre todos los grupos: p=0,0001); esta diferencia no existe cuando, al comparar, se elimina el grupo 1 del análisis (Kruskal-Wallis exceptuando el grupo 1: p=0,8203). El área bajo la curva ROC fue igual a 0,9941, dato muy cercano al ideal que es 1. Se recomienda la utilización de esta fase sólida teniendo en cuenta la importancia de la fase de bloqueo con albúmina de huevo. Se determinó que, a pesar de estar en una zona donde el diagnóstico de amebiasis es frecuente, las infecciones intestinales por esta ameba no presentan niveles detectables de IgG específica contra E. histolytica por esta prueba. Sin embargo, es importante ampliar la cantidad de personas estudiadas en estos grupos, principalmente, en el grupo de pacientes con otras patologías hepáticas puesto que este grupo incluye las entidades clínicas con las que realmente se debe hacer diagnóstico diferencial de (AHA) (absceso hepático piógeno (AHP), principalmente) para poder realizar la última fase de la evaluación. El estudio de este grupo nos ayudaría a obtener valores reales de sensibilidad, especificidad y valores predictivos y nos darían una estimación real de la capacidad discriminatoria de la prueba para obtener el verdadero valor del área bajo la curva y no el casi ideal que informamos aquí


Assuntos
Humanos , Abscesso Hepático Amebiano/diagnóstico , Testes Sorológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA