Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
5.
Rev. Cuerpo Méd ; 15(1): 23-6, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176208

RESUMO

Se reporta el caso de un niño de 2 años 8 meses que presentó alza térmica, vómitos y que en el curso de la enfermedad se presentan convulsiones y signos deficitarios en hemicuerpo izquierdo. Hubo deterioro de la conciencia y signos de irritación meníngea. El LCR fue inflamatorio crónico sin consumo de glucosa, el test de ADA fue positivo al igual que el Western blot (cisticercosis) en suero y en LCR. La tomografía mostró signos inflamatorios difusos del parenquina cerebral con pequeñas lesiones de aspecto quístico en ambos hemisferios. Recibió inicialmente terapia anti-TBC, no modificando la evolución de la enfermedad y posteriormente recibió antiparasitarios, primero albendazol y luego praziquantel mostrando mejoría clínica y tomográfica. Se revisa la bibliografía al respecto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Cisticercose/terapia , Meningoencefalite/etiologia , Meningoencefalite/terapia , Albendazol/uso terapêutico , Cisticercose/diagnóstico , Cisticercose/fisiopatologia , Praziquantel/uso terapêutico , Tomografia/estatística & dados numéricos
6.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 2(4): 109-14, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154612

RESUMO

Se realiza un estudio a doble ciego controlado, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del IPSS, en el periodo comprendido entre enero y junio de 1993, con la finalidad de evaluar el uso temprano de corticoides en obstrucción bronquial moderada y probar su eficiencia terapeutica. El estudio fue realizado en 90 niños, entre 1 a 14 años, mediante el uso de un beta agonista, y la metilprednisolona a las dosis convenientes; siendo el grupo etáreo de mayor prevalencia entre los 5 a 9 años, con predominancia del sexo masculino. se observa una mejoría significativa en el grupo de metilprednisolona, reduciendose el promedio de estancia hospitalaria. Se concluye que el uso precoz de corticosteroides, puede disminuir el numero de episodios agudos; recomendandose, , si la exacerbación es moderada y no existe una respuesta adecuada en el periodo de 1 a 2 horas de tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Corticosteroides/administração & dosagem , Corticosteroides/uso terapêutico , Estado Asmático/terapia , Asma/diagnóstico , Asma/terapia , Metilprednisolona/administração & dosagem , Metilprednisolona/uso terapêutico , Agonistas Adrenérgicos beta/administração & dosagem , Agonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico
7.
Oncol. (Quito) ; 1(1/2): 39-42, nov. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235381

RESUMO

Aunque epidemiológicamente los tumores de testículo tienen en nuestro país una incidencia relativamente marginal, el conocimiento que permita su detección y manejo oportuno es de gran importancia pronóstica. El objetivo de este trabajo, es el de conocer las características que esta patología tumoral presenta en nuestro medio, para tratar de establecer un análisis comparativo de estos resultados con la experiencia mundial, tanto en la investigación diagnóstica como en la terapéutica. Considerando el predominio de las neoplasias del epitelio germinativo, se escogieron para realizar el presente estudio retrospectivo, los tumores no seminomatosos de testículo o tumores embrionarios que fueron manejados en el Hospital de SOLCA de Guayaquil entre 1975 y 1990...


Assuntos
Masculino , Neoplasias Testiculares , Equador
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA