Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. infectol ; 8(4): 10-15, oct.-dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505579

RESUMO

Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las más frecuentes en el hospital y la comunidad siendo Escherichia coli el microorganismo principalmente involucrado en estos procesos. El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la susceptibilidad de este patógeno frente a un grupo de antimicrobianos comúnmente empleados en el tratamiento de estas infecciones, a partir de un análisis retrospectivo de los datos acumulados y procesados durante el periodo Enero 2001 a Diciembre 2004 por el sistema DIRAMIC desde 11 hospitales pediátricos ubicados en diferentes regiones del país. Se procesaron 3.300 cepas, 2.401 de la comunidad y 899 hospitalarias. Se encontraron porcentajes de resistencia superiores en los aislados de la comunidad siendo significativos (p = 0,00) para kanamicina (37,7% contra 26,0%) cefazolina, (44,7% contra 28,1%) ácido nalidíxico (34,6% contra 24,7%), sulfametoxazol/trimetoprim (84,5% contra 68,8%) y ciprofloxacina (29,2% contra 15,1%), aunque no se observó incremento en el periodo. Para los aislamientos hospitalarios se encontró una tendencia de incremento significativo en el periodo para kanamicina, gentamicina, amicacina, cefazolina y ciprofloxacina (p = 0,00). Los antibióticos menos efectivos in vitro fueron sulfametoxazol/trimetoprim, ampicilina, tetraciclina y cefazolina y los más efectivos quinolonas, nitrofurantoína, gentamicina y amicacina.


Assuntos
Doenças Urológicas/microbiologia , Doenças Urológicas/terapia , Escherichia coli/isolamento & purificação , Infecções por Escherichia coli/microbiologia , Infecções por Escherichia coli/terapia , Resistência a Medicamentos , Aminoglicosídeos/uso terapêutico , Ampicilina/uso terapêutico , Cefalosporinas/uso terapêutico , Cloranfenicol/uso terapêutico , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , /uso terapêutico , Estudos Retrospectivos , Nitrofurantoína/uso terapêutico , Tetraciclina/uso terapêutico
2.
Rev. panam. infectol ; 7(4): 28-32, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425612

RESUMO

Se analizó retrospectivamente la información de las bases de datos de antibiogramas de un grupo de microorganismos aislados en hospitales pertenecientes a la Red Nacional del Sistema DIRAMIC, durante el periodo Enero 2002 a Diciembre 2004. Los datos de susceptibilidad fueron obtenidos y procesados utilizando el sistema (por el uso) de programas para la confección de los Mapas Microbianos versión 6.0 (herramienta componente del equipo). Fueron estudiadas un total de 3 179 cepas correspondientes a Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterobacter sp., Klebsiella sp., Proteus sp. y Pseudomonas sp. aisladas de bacteriemias, infecciones del tracto urinario e infecciones de las vías respiratorias superiores. Se encontró un aumento significativo de estafilococos resistentes a la oxacilina en el año 2003, incremento significativo de la resistencia para aminoglucósidos y ciprofloxacina en enterobacterias y porcentajes del 28 y 32 de resistencia a imipenem en Pseudomonas durante los años 2002 y 2003 respectivamente. Se hace necesario estrechar la vigilancia del comportamiento futuro de la susceptibilidad para los antibióticos citados


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Doenças Urológicas/microbiologia , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Infecções Respiratórias/microbiologia , Pseudomonas/isolamento & purificação , Farmacorresistência Bacteriana , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação , Testes de Sensibilidade Microbiana , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cuba. med. trop ; 56(2)mayo-ago. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394273

RESUMO

Se evalúa el uso del equipo Mycrob-1000 en la determinación de las infecciones urinarias en 4 h en un centro de atención primaria de la salud. Fueron procesadas 258 muestras de orina obtenidas por micción espontánea y como método de referencia se utilizó el recuento de unidades formadoras de colonias por mililitro de orina inoculada en placa de Petri con medio CLED. Se obtuvo 92,31 por ciento de coincidencia entre los 2 métodos y una sensibilidad y especificidad de 79,00 y 96,95 por ciento, respectivamente. El nivel de sensibilidad alcanzado se afectó por aspectos no relacionados directamente al equipo. Los altos valores logrados de especificidad y de coincidencia con el método de referencia favorecen su aplicación en la realización de urocultivos, posibilitando descartar en 4 ó 5 h las muestras de orina negativas y centrar el trabajo y los recursos en las positivas


Assuntos
Bacteriúria , Equipamentos de Laboratório , Infecções Urinárias , Urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA