Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(2): 65-69, jun. 2006. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619313

RESUMO

Presentamos los resultados obtenidos en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt mediante la reducción quirúrgica de la cadera, acompañada de osteotomía femoral y, frecuentemente, pélvica, para el tratamiento de la luxación de cadera en pacientes adolescentes y adultos jóvenes con parálisis cerebral espástica. Fueron intervenidos 10 pacientes (14 caderas), entre enero de 1996 y julio de 2003. Se logró disminuir el dolor en el 36% de los pacientes; alivio total del dolor, en el 54%; mejoría en la abducción y facilitación del aseo perineal, en el 63% y mejor tolerancia para la posición sedente, en el 64% de los casos. Entre las complicaciones encontradas están: aparición de úlcera sacra por presión con la espica de yeso, que requirió colgajo libre de piel; una cadera se reluxó a los 31 meses de la cirugía; otra cadera se subluxó, aunque esto no tuvo repercusión clínica; un paciente tuvo una fractura femoral supracondilea no desplazada, que se trató con inmovilización sin inconvenientes. La experiencia de los autores es que la reducción quirúrgica de la cadera espástica en adolescentes y adultos jóvenes es un procedimiento que proporciona, en la mayoría de los casos, caderas estables, móviles e indoloras, con lo que mejora la calidad de vida de estos pacientes.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Paralisia Cerebral , Luxação do Quadril , Osteotomia , Qualidade de Vida , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA