Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 61(5): 277-80, sept.-oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90275

RESUMO

Dada la importancia cuantitativa de las muertes por lesiones en accidentes y violencias (LAV), en los menores de 20 años, se intentó determinar la magnitud de este problema en nuestro país. Se revisaron los anuarios de defunción y causas de muerte publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre los años 1982 y 1987. La tasa promedio anual de muerte por injurias en el país fue de 21,95 x 100.000 menores de 20 años, siendo las principales causas de muerte en los menores de un año (90,1%) la sofocación, en el grupo de 1 a 4 años las quemaduras, y en el grupo de 5 a 19 años los accidentes por vehículo a motor. Del total de muertes por LAV, aproximadamente la mitad se produjo en menores de un año. Las tasas de muerte por LAV han permanecido más o menos estables en el período, lo mismo ocurre con las tasas de muerte por accidentes de vehículo a motor, de 5 a 19 años. Sin embargo, la tasa de muerte por sofocación en los menores de un año presenta una tendencia claramente ascendente. Lo mismo está ocurriendo con su proporción entre las muertes por LAV


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Acidentes/mortalidade , Violência , Ferimentos e Lesões/mortalidade , Causas de Morte , Chile
2.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 154-60, mayo-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90135

RESUMO

La intoxicación por plomo en los niños es una enfermedad provocada por el hombre. En Chile la magnitud del problema no ha sido medida. En E.U.A. se ha estimado que aproximadamente 4% de los niños tienen concentraciones sanguíneas de plomo elevadas, ascendiendo esta cifra a 18% de los niños negros pobres. Las principales fuentes de plomo que causan intoxicación sintomática son las pinturas plomadas utilizadas en el interior y exterior de las casas; el aire contaminado debido al uso de gasolina plomada y emisiones industriales; la tierra y polvo a los que el plomo puede ser transferido desde cualquier fuente; los alimentos y el agua contaminada; barnices plomados usados en cerámicas y otras fuentes ocupacionales. El plomo produce efectos neurológicos (hiperactividad, trastornos de la atención, retardo del desarrollo intelectual), psicológicos (trastornos conductuales), hematológicos (reducción de la síntesis del grupo Hem, anemia), metabólicos (reducción en la concentración de 1 a 25 dihidroxivitamina D y trastornos en el metabolismo de la pirimidina eritrocitaria). Nuevos datos sugieren que la exposición prenatal al plomo se podría relacionar con anormalidades congénitas menores, retardo del crecimiento y tumores renales


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Intoxicação por Chumbo/complicações , Chumbo/sangue , Poluição do Ar/efeitos adversos , Intoxicação por Chumbo/prevenção & controle , Chumbo/toxicidade , Pintura/efeitos adversos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA