Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(4): 329-335, ago. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326089

RESUMO

Objetivo: analizar la sobrevida del cáncer de tiroides (CT) y los factores que la influencian. Material y Método: se revisan los antecedentes de 365 pacientes operados por CT entre 1963 y 1998. La muestra está constituída por 288 mujeres (78,9 por ciento) y 77 hombres (21,1 por ciento), con una edad promedio de 51 años (10-91). La mayoría los pacientes fueron sometidos a una tiroidectomía total, reservándose la linfadenectomía cervical para el compromiso locorregional y recidiva local. Se utilizó terapia con radioyodo sólo en pacientes con cánceres diferenciados de tiroides post-tiroidectomía total, cuando había sospecha de enfermedad residual y en los que presentaron metástasis a distancia. Para el cálculo de sobrevida actuarial se utilizó el método de Ederer y para el riesgo relativo. el Chi cuadrado. Resultados: el cáncer papilar se presentó en el 64 por ciento, el folicular en el 19 por ciento, el indiferenciado en 8 por ciento y el medular en 5 por ciento. El seguimiento fue de 92 por ciento, con un promedio de 18 años y rangos de 6 meses a 36 años. La sobrevida actuarial a 5 años para el tipo papilar fue de 87 por ciento, para el folicular de 84 por ciento, para el medular 58 por ciento y para el indiferenciado 39 por ciento. La mortalidad postoperatoria fue de 6,85 por ciento. Presentaron recidiva el 4,3 por ciento de los pacientes, la cual apareció en promedio a los 10 años de postoperatorio. Sólo un tercio de los fallecidos lo hace por el CT. El mayor riesgo relativo por morir por CT lo tuvieron los hombres >40 años, las mujeres >50 años, aquéllos con compromiso local (enfermedad extratiroidea) y cuando hubo presencia de metástasis a distancia, todos resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: los CT de tipo papilar y folicular son los más frecuentes y con mejor sobrevida. Los factores de riesgo estudiados, como la edad, sexo, tipo histológico, el compromiso extratiroideo y la presencia de metástasis, deben tenerse presentes para la elección de un tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Taxa de Sobrevida , Neoplasias da Glândula Tireoide , Seguimentos , Metástase Neoplásica , Complicações Pós-Operatórias , Fatores de Risco , Neoplasias da Glândula Tireoide , Tireoidectomia
2.
Rev. chil. cir ; 49(4): 366-72, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207077

RESUMO

Se analiza la secuencia histórica de dos período de tratamiento de fisuras labiopalatinas en el Hospital Barros Luco Trudeau, en un total de 251 enfermos. Se ha notado una importante disminución de los casos tratados por años (4 contra 10), del grado lesional decreciente residual o secuelar y del aumento de las correcciones secundarias del orden estática. Se atribuye como explicación a este progreso el mejoramiento de la atención pediátrica multidisciplinaria ofrecida en el Hospital Base del Area


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Fenda Labial/reabilitação , Fissura Palatina/reabilitação , Seguimentos , Osteotomia de Le Fort , Faringe/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios , Estatísticas de Sequelas e Incapacidade
4.
Rev. chil. cir ; 47(5): 414-8, oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165095

RESUMO

Los neurofibromas y neurilemmomas son tumores poco frecuentes. Ellos comprometen nervios de las regionnes de la cabeza y cuello, originando problemas en su diagnóstico. Los exámenes por imágenes como ecotomografía, TAC y resonancia nuclear magnética son útiles para establecer las dimensiones y exacta localización de estos tumores. Sin embargo, ellos no dan evidencias sobre su histología. La cirugía es el tratamiento indicado en estos pacientes. La sutura microquirúrgica puede ser necesaria en el caso de tumores pequeños, sin embargo, en los grandes se requiere trasplantes de nervios. La mayoría de estos tumores neurogénicos son benignos no obstante que es esperable las recurrencias, especialmente en los neurofibromas. Los cirujanos debieran estar familiarizados con la anatomía y las técnicas quirúrgicas de esta región


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Neurilemoma/cirurgia , Neurofibroma/cirurgia , Neoplasias dos Nervos Cranianos/patologia , Neoplasias dos Nervos Cranianos/cirurgia
5.
Rev. chil. cir ; 47(5): 419-24, oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165096

RESUMO

El cáncer de labio es una entidad relativamente poco frecuente. Su fácil diagnóstico y su comportamiento biológico, por lo general menos agresivo comparado con el de otras localizaciones digestivas, plantea problemas de reconstrucción al ser resecado, los que se deben resolver en la primera instancia terapéutica. Es dentro de este contexto que hemos revisado aspectos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos del material casuístico de nuestro equipo entre los años 1973 y 1993. La muestra incluyó 60 pacientes (46 hombre y 14 mujeres). Las neoplasias estudiadas comprometieron el labio inferior en 53 casos (88,3 por ciento), el superior en 5 casos (8,3 por ciento) y ambos en 2 casos (3,3 por ciento). Las comisuras fueron asiento de tumor en 3 casos (5 por ciento). El tratamiento de estos pacientes fue quirúrgico, no ofreciendo mayores problemas las lesiones tipo T1 y T2, sin embargo, tumores avanzados requirieron de una variedad de procedimientos reconstructivos que se describen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Labiais/cirurgia , Carcinoma/cirurgia , Cirurgia Plástica/métodos , Neoplasias Labiais/epidemiologia , Melanoma/cirurgia
6.
Rev. chil. cir ; 47(4): 313-22, ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165114

RESUMO

En el Hospital Barros Luco Trudeau se han tratado 1470 enfermos con traumatismo máxilo faciales en un período de 30 años. El materail clínico proviene de enfermos de policlínico y derivados de otros centros de atención inicial de trauma. El análisis de los datos registrados en cuanto a edad, sexo, grado lesionales de partes blandas y/o de partes duras, de la asociación de segmentos craneoorbitofacilaes comprometidos y del compromiso de los órganos de los sentidos, nos ha permitido tener una visión panorámica bien aproximada de una patología frecuente. En esta revisión no están incluidos los enfermos tratados en forma ambulatoria con procedimientos ortopédicos exclusivamente y responde más bien a enfermos que por sus diversos grados lesionales necesitaron hospitalización y anestesia general. La ortomorfia y la ortofunción de los distintos segmentos comprometidos, especialmente cuando aparecen combinaciones de segmentos involucrados (50 por ciento del universo consignado), se consigue con un enfoque multiespacial (abordajes adecuados), multilesional (tratamiento directo de las fracturas, con reducción y contención estable y multiprofesional) cuando el caso lo amerite


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas Maxilomandibulares/cirurgia , Distribuição por Idade , Fraturas Maxilomandibulares/epidemiologia , Distribuição por Sexo , Lesões dos Tecidos Moles/cirurgia , Ferimentos e Lesões/complicações
7.
Rev. chil. cir ; 45(3): 277-81, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119838

RESUMO

Se analiza 10 años de casuística en patología tiroidea. La muestra consta de 1.028 pacientes, de los cuales 802 (78%) fueron operados por patología benigna y 226 (22%) por patología maligna. La edad promedio fue de 54 años. Se cuantifica del total la modalidad de bocios según morfología (difusos, uni- y multinodulares) y función (eu, hipo o hipertiroideos). Se analiza el resultado de los hallazgos del cintigrama y de la punción aspiradora citológica en relación a la consistencia. Se establecen los casos en los que estos exámenes fueron de mayor utilidad en la clínica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Bócio/diagnóstico , Nódulo da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Nódulo da Glândula Tireoide , Estudos Retrospectivos , Neoplasias da Glândula Tireoide
9.
Rev. chil. cir ; 45(2): 116-7, abr. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-119356
11.
Rev. chil. cir ; 43(4): 422-6, dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111862

RESUMO

Se presentan 18 pacientes con fractura de órbita por estallido, de un total de 300 enfermos que consultan por algún rasgo de fractura de la órbita. El diagnóstico se basó en el estudio radiológico y en los hallazgos intraoperatorios. Su tratamiento quirúrgico, a través de una incisión habitualmente subpalpebral, consistió en la reparación del piso orbitario con diferentes materiales biológicos o sintéticos. Como complicación tardía un paciente presentó rechazo al silastic, 2 casos de persistencia de la limitación de los movimientos oculares y un paciente con enoftalmo, diplopia y descenso pupilar


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fraturas Orbitárias/cirurgia , Acidentes , Diplopia/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA